Un equipo de arqueólogos ha encontrado una antigua ciudad maya que permaneció oculta durante siglos en la selva del este de México, un hallazgo en una remota reserva natural que se espera dé pistas sobre cómo colapsó esta civilización hace alrededor de 1.000 años. A través de distintos recursos interactivos, el alumnado podrá descubrir las principales características de ésta y otras destacadas culturas precolombinas.
FUENTE: Hallan una ciudad maya que ha permanecido oculta en la selva durante siglos (20minutos.es)
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Esta noticia puede servir al profesorado para estudiar las culturas precolombinas más destacadas, entre ellas la maya. Esta civilización se extendió por el sur de México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice y tuvo su mayor esplendor en el llamado período Clásico (250-900 d.C.), hasta que entró en una etapa de decadencia en el período Postclásico (900-1200 d.C). Junto a los imperios azteca e inca, es una de las más importantes culturas precolombinas. Los alumnos, organizados en pequeños grupos, pueden llevar a cabo una investigación sobre estas tres civilizaciones clásicas y ubicar en un mapa de la región su correspondiente extensión, señalar en un eje temporal los distintos períodos y si coincidieron en algún momento, además de concretar qué legado nos ha dejado cada una de ellas.
Seguidamente, los estudiantes pueden ampliar la información sobre estos pueblos documentándose sobre qué otras culturas existieron antes de la llegada de Colón y sus características más destacadas. De esta forma pueden recabar información sobre culturas como la muisca, la moche, la nazca, la tiahuanaco y la cañari, entre otras, y finalizar la actividad conformando un mural, digital o físico, en el que se describan e ilustren los diferentes pueblos.
Por otro lado, centrándonos en el estudio de la civilización maya, se puede llevar a cabo una búsqueda de información sobre aspectos concretos de esta cultura, de tal forma que, también organizados por equipos, cada uno de ellos puede centrarse en un tema concreto, como por ejemplo: el comercio, las creencias, la escritura, el arte o la arquitectura. Al finalizar la actividad, se puede construir, entre todos, un gran mapa conceptual sobre los mayas con los datos que consideren más interesantes.
Según la noticia de referencia, el descubrimiento de esta ciudad puede arrojar luz sobre qué motivó el colapso de la cultura maya (posiblemente debida a la presión demográfica, al cambio climático, a las guerras y a las rebeliones). Tras documentarse sobre el tema, el alumnado puede reflexionar grupalmente sobre el tema indicando cómo éste y otros descubrimientos pueden ofrecer pistas sobre la desaparición de esta cultura.
Para concluir la actividad, los estudiantes podrían situar en un mapa algunos de los principales sitios arqueológicos de Mesoamérica, entre ellos los que se citan en la noticia. Se puede completar la labor buscando información sobre los hallazgos realizados recientemente en estos sitios, seleccionando imágenes representativas de estos yacimientos y compartiéndolas con el resto de compañeros.
PROPUESTA TIC:
‘Mapas de Historia’ es un recurso web interactivo que permite visualizar, a través de mapas animados, diversos momentos históricos mostrándonos la evolución cartográfica y temporal de los mismos. En este caso, el docente puede utilizar este recurso para presentar al alumnado la evolución de las distintas culturas precolombinas. Para ello, deberá situarse en el apartado Edad Moderna y dentro de él en El Nuevo Mundo y allí elegirá Imperios Precolombinos (aztecas, mayas e incas). El profesorado puede visionar el contenido junto a sus alumnos y, posteriormente realizar las actividades que aparecen en la parte inferior izquierda.
Una vez ubicados temporal y geográficamente, gracias al recurso anteriormente citado, el docente puede presentar a sus alumnos la página ‘Sacbe Mundo Maya’. En esta web educativa, los estudiantes encontrarán gran cantidad de información y propuestas de actividades sobre temas concretos relacionados con la Cultura maya (arquitectura, calendario, códices, colapso maya, cosmovisión, medio ambiente, escritura, escultura, medicina, política y sociedad, literatura, astronomía y matemática, entre otros temas). Además, también tendrá acceso a un cuento maya que le permitirá trabajar con los más pequeños las principales características de esta civilización, y a numerosos vídeos documentales sobre importantes yacimientos y archivos de audio con sonidos y músicas representativas de esta ancestral cultura.
Por último, ‘Grandes civilizaciones prehispánicas’ es una completa secuencia didáctica interactiva que permite trabajar con el alumnado las principales culturas de la América Precolombina (maya, azteca e inca) y las características de su organización social. Este recurso dispone de una guía para el docente, donde encontrará una descripción detallada del material y las sugerencias de uso.
Tras una breve presentación animada sobre la América Precolombina, el alumnado tendrá acceso a una línea del tiempo que nos muestra la evolución de los Imperios maya, azteca e Inca hasta la llegada de los españoles (Colón, Hernán Cortés y Pizarro), así como a una serie de materiales interactivos sobre la ubicación geográfica, la sociedad, la economía, la cosmovisión y la cultura de las tres civilizaciones. Una vez repasado el material, los alumnos pueden realizar las actividades online destinadas a practicar y evaluar los conocimientos adquiridos.
OTRAS FUENTES:
Descubren la ciudad perdida maya de Chactun en la selva mexicana (teinteresa.es)
Descubren una ciudad maya con 15 pirámides perdida en la selva mexicana (Público.es)
Descubren una ciudad perdida maya en la selva mexicana (europapress.es)
PARA SABER MÁS:
Es muy interesante tener la posibilidad de incursionar en el tema de los mayas de esta manera ya que permite que docentes y estudiantes compartan pasajes relacionados con la historia, la economía, la cosmovisión, … de esta cultura tan importante en la vida de nuestro país.
eso es super feo
q gas si ono me apollan a q quiten esta pagina si ono
jajaj
ququququuq bobotha
QUE HONDA COMPAÑERA CUAL ES EL REVERENDO
PROBLEMA
es interesante saber mas sobre nuestras culturas ancestrales ademas nos ayuda a buscar nuestra verdadera identidad que opinan