Periodismo ciudadano en el aula con ‘Meporter’

Dos periodistas de la BBC tuvieron que grabar un reportaje en Nepal y filmar una entrevista al primer ministro Baburam Bhattarai solo con sus iPhone. El alumnado puede inspirarse en el trabajo de los reporteros de la BBC y convertirse en periodista ciudadano, realizando sus propios reportajes con un dispositivo móvil y la aplicación ‘Meporter’.

FUENTE: Periodistas de la BBC grabaron reportaje en Nepal con dos iPhone (Clases de periodismo.com)

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

La noticia de referencia puede utilizarse como pretexto para el estudio en el aula de los distintos formatos de periodismo (prensa escrita, digital, televisión, radio y periodismo gráfico) desde un doble punto de vista: el alumno como lector o usuario  y el alumno como creador de trabajos periodísticos.

Para comenzar la actividad, después de leer el texto de la noticia, el docente puede realizar un sondeo entre los estudiantes para identificar cuáles son sus conocimientos previos sobre la profesión del informador y cuáles son los recursos que utilizan habitualmente para llevar a cabo su trabajo (grabadoras, cámaras y camarógrafos, trípodes, cámaras de fotos, etc.). Seguidamente, puede organizar al grupo en pequeños equipos de investigación que deberán informarse sobre las principales características de uno de los formatos nombrados anteriormente. Para ello, primero deberán analizar un medio concreto. Por ejemplo, el grupo que se dedique a la prensa escrita puede seleccionar un periódico y desglosar sus distintas secciones, identificando diferentes tipos de texto según los géneros periodísticos, así como también las imágenes, sean fotografías o infografías.

Por otro lado, también pueden reflexionar sobre qué puede suceder en situaciones en las que los periodistas no dispongan de los elementos necesarios para realizar su trabajo, como por ejemplo en situación en la que se encontraron los reporteros de la BBC o, incluso, en reportajes realizados en condiciones extremas, ya sea en entornos bélicos o en los primeros momentos tras haber sucedido una catástrofe (terremoto, tsunami, inundación, etc.). En este sentido, el alumnado puede reflexionar en grupo qué opinión les merece la decisión tomada por los dos reporteros de la BBC.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han permitido el desarrollo de nuevas formas de difusión de la información. Las redes sociales como ‘Facebook’, ‘Twitter’ o ‘Tumblr’, por citar algunas, permiten estar constantemente informado o en contacto con los protagonistas o espectadores de acontecimientos noticiables. Pero no sólo las redes sociales se han convertido, en algunos casos en la principal vía de información, también los blogs personales y los videos colgados en plataformas como ‘Youtube’ nos permiten ser testigos de realidades inaccesibles de otro modo para los periodistas. Los estudiantes pueden buscar diferentes ejemplos representativos de bitácoras personales o de periodistas desplazados que cuelgan sus crónicas en ‘YouTube’, ‘Facetime’ o ‘Skype’. Este trabajo de investigación en la Red puede ser la base para plantear un coloquio acerca de cómo ha cambiado el periodismo en la actual Sociedad de la Información.

PROPUESTA TIC:

Meporter’ es una aplicación para smartphones, iPhone y Android, que permite a los usuarios convertirse en periodistas amateur, captando y compartiendo las noticias en tiempo real gracias a las cámaras de sus teléfonos. Su utilización es muy sencilla, para que cualquier ciudadano pueda ser capaz de usarla. Para ello, tras registrarnos y bajarnos la aplicación a nuestro dispositivo móvil, contaremos con un sistema de micro-blogging que nos permitirá generar noticias adjuntando fotos o vídeo, clasificadas por categorías (actualidad, eventos, deportes, etc.), geolocalizadas, disponibles en el propio repositorio de Meporter y con la opción de publicarlas también en otras redes del usuario (Facebook, por ejemplo).

El alumnado puede poner en práctica sus conocimientos sobre periodismo, dando a conocer hechos noticiables de su realidad más próxima. Tras registrarse y descargar la aplicación, puede utilizarse para cubrir noticias relacionadas con el centro educativo (realización de jornadas especiales, entrevistas, semanas culturales, etc.), con su localidad o con su entorno más próximo. Además de realizar nuestros propias informaciones, también podemos utilizar la aplicación para estar al día de noticias locales que otros usuarios cuelgan.

Una vez que el alumnado haya utilizado ‘Meporter’ el docente puede organizar una sesión de intercambio de experiencias y opiniones, analizando entre todos cómo estas herramientas online pueden cambiar el mundo del periodismo.

Por otro lado, si se desea trabajar aspectos concretos relacionados con el periodismo en el aula pueden consultar el artículo ‘Inicia a tus alumnos al periodismo en primerasnoticias.com’ o, si se desea trabajar distintos formatos de texto periodístico puede utilizar los siguientes recursos online:

Artículo del ABC, 9/12/97

Artículo de El País, 30/10/03

Artículo de EL País, 19 de julio de 2004

OTRAS FUENTES:

Reporteros de la BBC quiebran mitos y graban reportajes con sus Iphone (Clic Magazine)

Filming for TV on iPhones in Nepal: a balancing act worth the risk (BBC)

PARA SABER MÁS:

Periodismo:
123

Asociación de Prensa Juvenil

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top