Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer con el objetivo de reivindicar los derechos más fundamentales del colectivo femenino. Históricamente, muchas mujeres han participado en la defensa de tales derechos. Tras estudiar algunas de estas aportaciones podemos participar en el proyecto ‘Historypin’, incluyendo fotografías geolocalizadas sobre la historia de la mujer.
FUENTE: Artistas de todo el mundo presentarán canción especial el Día Internacional de la Mujer (Centro de Noticias ONU)
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el profesorado puede tratar en el aula temas relacionados con la historia de los derechos de las mujeres, momentos clave relacionados con la consecución de estos derechos, mujeres que han destacad en distintos ámbitos sociales y las reivindicaciones proclamadas en la actual convocatoria.
Para iniciar la actividad, el docente puede realizar una explicación sobre los motivos por los que se conmemoró dicha cita y en qué año tuvo lugar la primera convocatoria. Seguidamente, puede solicitar a los alumnos que busquen información sobre aquellos acontecimientos que, desde diversos lugares del mundo, han propiciado la consolidación de los derechos de la mujer y los ubiquen cronológicamente ayudándose de una línea del tiempo. Para ayudarles en su trabajo de documentación, puede anotar en la pizarra algunos aspectos que no deben pasar por alto, como por ejemplo: II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin, primera celebración en 1911, incendio en la fábrica de camisas Triangle de Nueva York, 1936: primera celebración en España, 1975: ONU comienza a celebrar el 8 de marzo, 1977: proclamación del 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Por otra parte, el alumnado puede elaborar un glosario con la definición de términos relacionados con la temática como, por ejemplo, feminismo, desigualdad social, libertad de expresión, sufragio universal, etc. También puede recopilar diversas fotografías históricas relacionadas con estos conceptos, recortes de prensa y otros materiales, y por grupos, confeccionar varios murales que sirvan para ilustrar su glosario y decorar el aula en el Día Internacional de la Mujer.
También puede ser interesante que los alumnos sepan identificar algunas de las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por los derechos femeninos o, incluso, han triunfado en parcelas profesionales que, en su época o contexto social, han sido predominantemente masculinas. Para comenzar, el alumnado puede buscar el nombre de algunas protagonistas de las luchas por los derechos de las mujeres. Tras comentarlos en voz alta, pueden recabar información sobre diez de ellas y elaborar, en pequeños grupos de trabajo, una breve biografía de una de ellas. Entre todos los grupos deberán completar las biografías de las diez mujeres escogidas. Por otro lado, de forma individual, pueden seleccionar una mujer destacada en su ámbito profesional y darlo a conocer al resto de la clase, identificando algunos de sus logros más destacados.
Para finalizar, pueden acceder a la página oficial del Día Internacional de la Mujer y recabar información sobre la temática escogida para esta edición 2013 para elaborar un tríptico informativo que puedan consultar el resto de compañeros del centro escolar.
PROPUESTA TIC:
‘Historypin’ es un sitio web que permite consultar y añadir, de forma geolocalizada, fotografías y vídeos antiguos utilizando ‘Google Maps’ y ‘Google Street View’. De esta forma, podemos ver las imágenes históricas accediendo, a través del mapa, al mismo lugar en el que fueron tomadas, buscarlas por el período de tiempo al que pertenecen o consultarlas mediante la visualización de distintas colecciones o tours que los usuarios han ido creando sobre un tema concreto. Los tours nos localizan las imágenes en el mapa, pero las colecciones solamente nos muestran un pase de diapositivas con imágenes relativas al tema.
El alumnado puede participar en la elaboración del mapa colectivo de fotografías históricas geolocalizadas y fechadas, incluyendo sus propias fotografías que pueden ir acompañadas de su propio contexto, una historia o una descripción. Para utilizar esta aplicación sólo tenemos que disponer de una cuenta en Google para acceder al servicio. Una vez realizado el ingreso al servicio ya podemos ir incluyendo nuestras fotografías o vídeos, geolocalizándolos y describiéndolos para compartirlos en el mapa interactivo. Con estas mismas imágenes podremos realizar también nuestras propias colecciones o tours.
El docente puede presentar esta herramienta a sus alumnos y proponerles, en primer lugar, que consulten el mapa interactivo para encontrar imágenes relacionadas con el tema de la noticia. Posteriormente, pueden realizar un trabajo de investigación sobre: la celebración del Día Internacional de la Mujer; la historia de esta celebración; momentos clave de la lucha a favor de los derechos de la mujer; personalidades que, desde sus ámbitos profesionales, han luchado por el avance de la emancipación de la mujer; o, incluso, sobre la vida de la mujer en imágenes de distintas épocas. Tras ilustrar estos trabajos con fotografías o vídeos relacionados, pueden elaborar sus propios tours o colecciones en este servicio online para compartirlos con el resto de usuarios.
OTRAS FUENTES:
Día mujer. La biblioteca nacional celebra el día internacional de la mujer (elEconomista.es)
Bachelet encabeza conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la ONU(elmostrador.país)
Día mujer. La once y su fundación organizan la conferencia ‘la igualdad nos beneficia a todos’ (lainformacion.com)
“One Woman”: una canción para ONU Mujeres (Espectador)
PARA SABER MÁS:
Día Internacional de la Mujer (ONU)
muy buena informacion