Apps útiles para la tablet del docente

Desde que empezaran a comercializarse, las tabletas han ido ganando adeptos y la cifra de usuarios que poseen uno de estos dispositivos ya se acerca al 23%. Los centros educativos, atendiendo a esta realidad, pueden prepararse conociendo qué herramientas permitirán al profesorado organizar su clase desde las tabletas.

FUENTE: La era de las tabletas (La Vanguardia.com)

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

En esta ocasión, el texto de referencia realiza un análisis detallado de la implantación de las tablets en nuestra vida cotidiana, comparándola a la extensión y uso de otros dispositivos tecnológicos como los smartphones o teléfonos inteligentes, los PCs, los ordenadores portátiles e, incluso, la televisión. El autor nos ofrece gran cantidad de datos al respecto y su análisis nos permitirá componer una imagen detallada de la realidad en el uso de este tipo de tecnologías. Para comenzar la actividad con nuestro alumnado, podemos anotar en la pizarra una serie de conceptos relacionados con el texto de la noticia y tratar de definirlos y distinguirlos para clarificar los conceptos. Entre estos términos no deben faltar: teléfonos móviles inteligentes o smartphones, tablets Pc, Tabletas táctiles, lectores electrónicos, PCs, ordenadores portátiles y smart TVs.

Seguidamente, podemos invitarles a leer, conjuntamente y en voz alta, el artículo de Juan Manuel García Campos, anotando en la pizarra aquellas ideas que les parezcan más interesantes. A continuación, podemos constatar, con datos del propio artículo y experiencias personales, cómo en los últimos años la implantación de tecnologías como las tablet ha llegado a todos los ámbitos y sectores de la sociedad, que ya es conocida como sociedad de la información y del conocimiento. Además, el alumnado puede indicar cuáles son las características que definen este tipo de sociedad y qué son las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Por otro lado, los estudiantes pueden realizar un trabajo de investigación para analizar cómo se está dando esta implantación tecnológica en su entorno más cercano. Para ello, pueden diseñar algún instrumento de recogida de información (cuestionario, entrevista, etc.) con el que averiguar, por ejemplo, cuál es el uso que sus compañeros hacen de los distintos dispositivos tecnológicos mencionados en el texto de la noticia, qué dispositivos tienen en su casa, cuáles de ellos están presentes en el contexto educativo, en qué otros ámbitos (biblioteca, comercios o gimnasios, entre otros) encuentran estas tecnologías, etc. Los datos recopilados pueden ser comparados con los de sus compañeros y, entre todos, realizar un informe con las principales conclusiones.

Finalmente, también podemos analizar de forma crítica algunos de los datos ofrecidos en el artículo de partida. Para ello, podemos plantear al alumnado algunas cuestiones para la reflexión y organizar distintos grupos de discusión que intentarán plasmar sus opiniones por escrito para, finalmente, compartirlas con el resto de compañeros. Entre las cuestiones a analizar, podemos incluir las siguientes: por qué, a pesar del contexto de crisis económica, las tablets fueron el regalo estrella de las pasadas Navidades; cuáles son los motivos por los que se escoge uno u otro dispositivo en función de la franja horaria; en qué situaciones escogeríais conectaros a Internet a través del móvil, de la tablet o del PC; y cómo han conseguido algunos programas de televisión aumentar la audiencia mediante el uso de otros dispositivos tecnológicos.

PROPUESTA TIC:

Las tablets son pequeños ordenadores portátiles, de mayor tamaño que los dispositivos llamados smartphones, que poseen una pantalla táctil con la que se interactúa. Para conseguir el máximo potencial de estos gadgets es necesario adquirir aplicaciones o apps con aquellas funcionalidades que más nos interesen. A continuación os ofrecemos distintas propuestas, tanto para dispositivos con sistema operativo Android como para iOS, que pueden ser útiles para ser usadas por los docentes dentro y fuera del aula.

Class Dojo’ es una aplicación que permite al profesorado realizar un seguimiento de forma rápida y sencilla del comportamiento de la clase, estimulando al alumnado mediante el refuerzo de las prácticas positivas y notificando las actitudes contrarias al aprendizaje y la buena convivencia en el aula para que puedan mejorar su comportamiento en clase. Esta aplicación está disponible gratuitamente tanto para dispositivos con sistema operativo Android, como para iOS.

Para comenzar a utilizar la aplicación, deberemos introducir los nombres de los alumnos de nuestra clase, añadiendo una invitación para cada uno de ellos, y permitiéndoles escoger o diseñar una imagen o avatar para su propio perfil. Para ello los deberemos invitar mediante un comunicado imprimible en el que se incluye su clave secreta. Ésta les permitirá acceder a la aplicación y configurar su perfil escogiendo un personaje o diseñar su propio avatar. Además, esta clave les permitirá consultar los informes que vaya generando la aplicación y presentárselos a sus padres.

Paralelamente, el docente puede editar las distintas categorías con las que calificaremos el comportamiento del alumnado. Por defecto, la aplicación ofrece como conductas positivas: participación, ayudar a los demás, creatividad, comprensión, trabajo y presentación; y como negativas: interrupción, retraso, no hacer la tarea, falta de respeto, hablar cuando no se debe y no estar en su sitio. Todas ellas pueden ser editables, suprimibles o ampliables.

Una vez configurada la aplicación a nuestro gusto, podemos comenzar a utilizarla en el aula anotando aquellos comportamientos, buenos y malos, que realicen nuestros alumnos durante la sesión. Al finalizar obtendremos un informe completo de los resultados a partir de una presentación gráfica, y los datos se irán añadiendo al historial de cada alumno. Como resultado, podemos obtener informes personalizados o, incluso, enviar estos datos por correo electrónico a los padres.

GoClass’ es otra herramienta, también disponible de forma gratuita tanto para iOS como para Android, que nos permite diseñar lecciones, editando el contenido del curso y añadiendo cualquier tipo de actividad o evaluación. El material puede complementarse con vídeos, fotos y anotaciones diversas. Una vez preparado el material, el docente deberá  cumplimentar una plantilla virtual que permitirá dar de alta a sus alumnos en la aplicación. De esta forma, tendrán acceso al curso y podrán navegar por las lecciones creadas, mientras que el profesor podrá obtener información en tiempo real sobre cuáles de los usuarios registrados está visualizando el contenido y participando del curso en un momento determinado. Entre los puntos fuertes de esta aplicación se encuentra la posibilidad de realizar anotaciones individualizadas y privadas para cada estudiante, o utilizarse como una pantalla colectiva para interactuar con todo el grupo clase.

Para complementar las posibilidades de la tablet del docente, los usuarios de iOS pueden descargarse gratuitamente la aplicación ‘Ask3’ que permite, tanto a profesores como a estudiantes, realizar grabaciones de vídeo o audio y compartirlas instantáneamente con sus compañeros o docentes. De esta forma podemos realizar foros mediante mensajes audiovisuales, crear lecciones rápidas mediante vídeo o utilizarla para evaluar los conocimientos de nuestro alumnado mediante la utilización de vídeos.

Por último, los usuarios de Android tienen a su disposición ‘Classdroid’, una sencilla aplicación que les facilitará tener permanentemente actualizado un blog de aula editado con WordPress, ya que permite subir imágenes de sus estudiantes, de las actividades de aula o de los trabajos del alumnado, a este espacio web de forma instantánea.

OTRAS FUENTES:

Las tabletas y ‘smartphones’ son más populares en el dormitorio que la TV (ABC.es)

Tabletas y móviles impulsan el ‘e-commerce’ (El País.com)

Las tabletas vencen a las PCs (El Universal.mx)

PARA SABER MÁS:

Tablets, smartphones y educación:
12345

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top