Lanza el aula al espacio con las TIC

El 14 de diciembre de 1962, la nave espacial Mariner 2 se situó a 34.675 kilómetros de Venus, marcando el comienzo de la exploración espacial de la agencia estadounidense. El alumnado puede estudiar los distintos hitos en la historia de la exploración espacial mediante distintas aplicaciones interactivas y la web educativa ‘Mirando las estrellas’.

FUENTE: La Vanguardia.com

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

La celebración de los 50 años de la llegada a Venus de la nave Mariner 2, hito que marcó el inicio de la exploración espacial para la agencia estadounidense, la NASA, puede dar pie a estudiar la carrera espacial. Para ello, se puede proponer a los alumnos la elaboración de una línea del tiempo que refleje los principales avances en astronáutica. Se puede completar el ejercicio averiguando cuáles fueron los países que estuvieron involucrados en este período de grandes avances tecnológicos.

Tras ello, se puede investigar específicamente sobre la NASA, analizando tanto el logro que protagonizó en diciembre de 1962, como sus avances posteriores, reflexionando sobre su papel como representante de la tecnología americana. Entre otros aspectos, puede incidir en el gran éxito alcanzado en julio de 1969, cuando la misión espacial estadounidense Apolo 11 se convertía en la primera nave tripulada que llegaba a la Luna. Los alumnos pueden documentarse al respecto y valorar qué significó este hecho para la rivalidad que sostenían, en este y otros ámbitos sociales, la antigua Unión Soviética y Estados Unidos. Para ello pueden recabar información sobre el contexto social, político, económico e ideológico de este período histórico conocido como la Guerra Fría.

Por otro lado, también pueden investigar cómo ha sido la evolución de los vehículos de exploración espacial y cuántos se han lanzado al espacio en toda la historia astronáutica, incidiendo en aquellos cuyas misiones han sido más trascendentales para el avance en el conocimiento del Sistema Solar o el Universo.

Por último, el profesorado puede proponer a sus alumnos que, divididos en pequeños grupos, elaboren carteles informativos sobre la efeméride, que pueden ser expuestos en el centro educativo para celebrar este día.

PROPUESTA TIC:

El docente puede utilizar distintos materiales interactivos para presentar el tema a su alumnado y que sean ellos mismos, mediante su consulta, quienes vayan ampliando sus conocimientos sobre la carrera espacial y las sondas de exploración.

En primer lugar, con la infografía interactiva ‘Carrera Espacial-50 años’, podrán observar cómo fue la dura competencia entre la Unión Soviética y Estados Unidos durante los tensos años de la Guerra Fría, hasta el presente con la incorporación de nuevos actores como Japón y la Unión Europea. Este material se realizó para conmemorar los 50 años de la carrera espacial, y muestra los hitos más importantes de la lucha del hombre por conquistar el espacio. Consta de dos partes principales, en la primera podemos ver unas fichas de las naves más relevantes en un viaje por el espacio, y en la segunda una cronología en que se ve el avance de los países en la conquista de las estrellas.

Sondas no Universo’ es un interactivo en a través del cual podemos navegar por el Sistema Solar y conocer los detalles de más de un centenar de naves espaciales no tripuladas. Desde 1959, cuando la sonda rusa Lunik II aterrizó en la Luna, se han lanzado 115 sondas para investigar el Universo. En este interactivo se muestra cuáles son estas sondas, cuál es su misión y algunos datos fundamentales. Además puede observarse con detalle cómo sucedieron los lanzamientos en períodos concretos de tiempo o, incluso, conocer con cómo es el más avanzado de estos robots, el Mars Science Laboratory (MSL).

Dare Mighty Things’ es una línea del tiempo interactiva creada por la NASA con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la llegada de la Mariner 2 a Jupiter y el inicio de la exploración planetaria por parte de esta agencia espacial. Con este eje temporal, el alumno podrá profundizar en los logros más representativos de la agencia espacial estadounidense y ampliar la información gracias a enlaces directos a la información que sobre cada misión tiene la web oficial de la NASA.

Finalmente, la página web ‘Mirando las estrellas’, del portal de educación de la Junta de Castilla y León, ofrece diversidad de recursos interactivos para todos los niveles relacionados con la astronomía y la historia de la exploración espacial. Se trata de una aplicación didáctica que tiene como objetivo acercar la astronomía a los alumnos de distintos niveles educativos, a partir de recursos adaptados para cada una de las edades. La página se presenta dividida en 3 apartados dedicados cada uno a un rango de edad: el primero, de 3 a 5 años, el segundo de 6 a 12 y el tercero y último a más de 13 años. En cada apartado se muestran diez secciones: Conociendo el Universo, El Sistema Solar, Historia de la Astronomía, Personajes de la Astronomía, La carrera espacial, El telescopio digital, Diccionario digital, ¿Sabías qué?, Actividades online y Actividades para el aula.

El docente puede proponer al alumnado que navegue individualmente por la web siguiendo las explicaciones presentadas y realizando las actividades que más le gusten. Se trata de una aplicación interactiva muy completa, en la que los alumnos aprenderán conceptos básicos de astronomía de una manera fácil y divertida.

OTRAS FUENTES:

La NASA celebra este viernes 50 años de exploración espacial (europapress.es)

Nasa Celebra hoy 50 años de la llegada de nave Mariner a Venus (ElComercial.com.ar)

La NASA celebra este viernes 50 años de exploración espacial (20minutos.es)

PARA SABER MÁS:

NASA

Carrera espacial:
123

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top