Visita la Capilla Sixtina en 3D sin salir de clase

Los frescos de la Capilla Sixtina cumplen 500 años bajo la atenta mirada de numerosos visitantes. La masiva afluencia de público puede perjudicar el estado de conservación de la obra de Miguel Ángel. El docente puede estudiar detalladamente esta obra desde el aula con ‘La Capilla Sixtina en 3D’.

FUENTE: 20minutos.es

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Miguel Ángel es, junto a Leonardo da Vinci y Rafael, uno de los artistas clave del Renacimiento italiano. El docente puede trabajar el arte de este período y, concretamente la figura de Miguel Ángel Buonarroti, a partir de la lectura de esta noticia. Para iniciar la actividad, se puede realizar de forma conjunta y colaborativa un mapa conceptual sobre los aspectos clave del Renacimiento como movimiento artístico y del Humanismo como movimiento intelectual estrechamente relacionado. A partir de esta actividad, el profesor invitará a reflexionar a sus alumnos sobre cómo debía ser el artista en el Renacimiento y sobre si Miguel Ángel cumplía con este modelo.

A partir de ahí, se puede profundizar en la figura de Miguel Ángel recabando información sobre su vida y obras y elaborando, individualmente, una línea del tiempo que incluya referencias tanto a su biografía como a sus trabajos más conocidos.

Además, se puede proponer a los estudiantes la realización de un análisis en profundidad de La Capilla Sixtina, situándola en su contexto histórico, describiendo las escenas y el estilo artístico empleado y averiguando cuáles fueron las técnicas utilizadas en su realización. Asimismo, también se puede incidir en las curiosidades que rodean esta obra.

Por último, el alumnado puede reflexionar sobre cómo el turismo puede dañar el estado de conservación de la Capilla y, al mismo tiempo, valorar la importancia de mantener estas visitas, tanto desde el punto de vista económico como cultural. A continuación el docente puede pedir a sus estudiantes que, en pequeños grupos, sopesen todos los argumentos que se han ido pronunciando e imaginen qué harían ellos para solucionar el problema de conservación de la Capilla sin perjudicar a la afluencia de visitantes.

PROPUESTA TIC:

Pregúntame sobre el Renacimiento’ es un LIM (Libro Interactivo Multimedia), realizado por el profesor de Manuel Guerrero, en el que el alumnado podrá repasar los contenidos principales de esta importante etapa artística: El Renacimiento. Desde sus orígenes y fundamentos hasta aspectos concretos relacionados con la cultura, la religión o el arte. Los estudiantes pueden repasar los distintos temas dispuesto en el libro interactivo y, posteriormente realizar las distintas actividades online que le propone esta herramienta.

Por otro lado, fijándonos especialmente en la obra de Miguel Ángel, entre los muchos recursos que se pueden encontrar en el sitio web del vaticano, encontramos dos que pueden ser de gran utilidad al profesorado para estudiar con sus alumnos la Capilla Sixtina: por una parte las ‘Colecciones Online de los Museos Vaticanos’ y, por otro, ‘La Capilla Sixtina en 3D’.

Al organizarse la sesión, el docente puede presentar la web sobre las ‘Colecciones Online de los Museos Vaticanos’ en primer lugar, incidiendo en el apartado dedicado a la ‘Capilla Sixtina’. En este apartado encontrará detallada información, acompañada de imágenes y gráficos, sobre cada una de las composiciones pictóricas de la Capilla Sixtina. Además de observaciones artísticas sobre la obra, también incluye referencias bíblicas e históricas, y numerosos enlaces a fragmentos concretos de La Biblia.

Tras estudiar en profundidad el estilo pictórico y las representaciones religiosas de la Capilla Sixtina, el alumnado puede realizar un tour virtual mediante la aplicación ‘La Capilla Sixtina en 3D’. Con este recurso, el alumnado puede navegar entre sus pinturas haciendo zoom y moviéndose con el cursor entre todo el recinto, descubriendo muchos detalles que, seguramente, podrían perderse en una visita real.

OTRAS FUENTES:

Capilla Sixtina, reservado el derecho de admisión (La Razón.es)

¿Un cupo para la Capilla Sixtina? (El País)

Capilla Sixtina: los frescos cumplen 500 años y alertan por su deterioro (Clarín.com)

PARA SABER MÁS:

Miguel Ángel Buonarroti:
12

Capilla Sixtina

 

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top