Los códigos QR llegan al aula

El escaneo de los códigos QR ha aumentado en Europa, siendo los españoles quienes más han participado en este incremento. En el área de Tecnología, el alumnado y profesorado podrán conocer cómo funcionan los códigos QR utilizando herramientas como ‘Generador de Códigos QR’, ‘QR Code Generator’ y ‘QR Voice’ que les permitirán generar sus propios códigos QR y albergar en ellos la información que deseen.

FUENTE: El País

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

A partir de esta noticia, el profesorado puede explicar en clase de Tecnología en qué consiste un código QR, qué tipos de contenidos permiten descargar y cómo se obtiene la información que esconde cada código.

Una vez aclaradas estas cuestiones, los alumnos, en pequeños grupos, pueden realizar una investigación acerca de dónde se suelen incluir los códigos QR, en qué soportes han podido verlos, quiénes generan códigos QR y con qué fines, etc. Tras exponer ante el resto de los compañeros las conclusiones de su trabajo, entre todos pueden debatir qué futuro le auguran a los códigos QR, señalando las semejanzas y diferencias entre los códigos QR y los códigos Bidi, los bokodes y los códigos Beetagg.

Por otro lado, respetando los mismos grupos del ejercicio anterior, se puede indagar en los diversos métodos utilizados por el hombre, a lo largo de la historia, para codificar la información. A través de una línea cronológica se puede exponer cuándo aparecieron por primera vez el código morse y el código de barras y, tras definir en qué consiste la criptografía, señalar cuándo apareció la máquina alemana Enigma. También se puede reflexionar acerca de cómo han evolucionado los jeroglíficos desde el Antiguo Egipto hasta la actualidad y, finalmente, indicar por qué se tiende a utilizar códigos en la comunicación (enviar mensajes secretos, agrupar información, buscar la rapidez en la comprensión, etc.) en diversos ámbitos como el militar, la publicidad, policial, sanitario, etc.

PROPUESTA TIC:

Los códigos QR pueden ser una herramienta educativa útil para el profesorado. Antes de explicar cómo podemos introducirlos en el aula, vamos a presentar cómo funcionan los generadores de códigos QR.

Para generar la imagen del código QR se pueden visitar páginas de Internet como ‘Generador de Códigos QR’ o ‘QR Code Generator’ que permiten crear de manera muy sencilla códigos QR que alberguen una dirección web, SMS, texto libre, número de teléfono o vCard. En ambos casos se da la opción de variar el tamaño de la imagen resultante. Hay que tener en cuenta un par de aspectos a la hora de crear un código QR: es una imagen que puede ser embebida mediante el código html que ofrecen esas páginas; y que cuanta más información se introduzca, más complejo es el código y más difícil de leer, por lo que se suele recomendar que las url (sobre todo las largas) sean acortadas previamente. Si se quiere generar un código QR de audio, se puede recurrir al sitio de Internet ‘QR Voice; simplemente hay que escribir la frase deseada y se generará un código que, una vez descodificado, permitirá oír el mensaje introducido previamente.

Son muchas las utilidades para el aula de esta nueva tecnología. A continuación vamos a dar algunos ejemplos que pueden inspirar al docente. Se pueden crear códigos QR con enlaces a mapas mentales de una lección, apuntes o información ampliada. También se pueden generar códigos QR con explicaciones complementarias alojadas en Google Docs, vídeos explicativos alojados en YouTube o archivos de audio para escuchar en el móvil o tablet. Durante visitas culturales, se puede crear un código QR o varios con toda la información sobre la salida: horarios, contenidos y explicaciones adicionales, etc. En Educación física, pueden servir como pistas para seguir un recorrido lúdico-deportivo y dar a conocer las condiciones de cumplimiento. En Educación artística, se pueden introducir códigos QR en la imagen de una obra, para dar a conocer mediante un comentario las características de la misma. Finalmente, se puede pedir a los alumnos que sean ellos los que propongan nuevos usos a esta tecnología adaptándolos a las necesidades de su clase.

OTRAS FUENTES:

Los códigos QR triunfan en España (COMFIA)

España, el país donde más crece la penetración de códigos QR y Alemania, donde más se utilizan (PRMárketing y Publicidad)

PARA SABER MÁS:

QRcode.com

Códigos QR o QR Codes

Generador de Búsquedas del Tesoro QR

Share this post

PinIt

4 Replies to “Los códigos QR llegan al aula”

  1. Son muchas las utilidades para el aula de esta nueva tecnología. Se puede crear un código QR o varios con toda la información sobre la salida: horarios, contenidos y explicaciones adicionales, etc.

  2. Aquí tenéis más cosas sobre estos códigos… SEGURO QUE ALGUNAS PROPUESTAS EDUCATIVAS Y COMERCIALES CON ELLOS OS IMPRESIONAN http://www.sportaqus.com/inicio/profesores/tics/realidad_aumentada/realidad_aumentada.html

  3. Gracias, eduardo ¡¡ comoi siempre, tan novedoso. Me gustó mucho esa expresión "realidad aumentada", de hecho cada vez la experimentamos más, y por ejemplo en mi caso en los viajes, antes y después de realizarlo, con búsquedas, etc. no tengo aún conexión a internet en el móvil, porque prefiero seguir viendo las cosas con mis ojos (aunque dentro de nada veré muy poco).

  4. Y a todo esto ¿podremos llevar a los chavales de "excursión2 sin salir del aula? Qué ahorro de dinero y de esfuersos.. aunuqe no creo que sea igual

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top