El 21 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Paz, fecha instituida en 2001 por la ONU para conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación. Con el propósito de favorecer dichos ideales dentro de la escuela, se puede generar debates online con ‘Google Moderator’ en los que el alumnado intercambie opiniones y deba llegar a un consenso justo y pacífico.
FUENTE: La Razón
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
El Día Internacional de la Paz es una fecha señalada que el profesorado puede aprovechar para trabajar en el aula aspectos como la tolerancia, el respeto y la solidaridad. Para ello, se puede idear diversas actividades adaptadas al nivel educativo del alumnado.
En los primeros niveles, los pequeños pueden escuchar canciones y cuentos que transmitan los valores citados y participar en juegos en los que deban compartir y resolver pequeños conflictos, ayudándose los unos a los otros.
Para los alumnos de nivel medio, de 13 a 16 años, se puede preparar actividades en las que deban reconocer personajes relacionados con la paz (Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, Madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King…) y profundizar en sus biografías, visionar y debatir acerca de escenas en las que se muestran comportamientos a favor y en contra de la paz, y presentar creaciones literarias que giren en torno a ella.
Los alumnos más avanzados pueden confeccionar una línea del tiempo en la que ubiquen los conflictos bélicos más importantes de la historia, añadiendo comentarios sobre sus causas y consecuencias. También pueden indagar en cómo el Arte se ha hecho eco de algunos de ellos y mostrar en un mural algunas de esas obras como, por ejemplo, La Libertad guiando al pueblo de Delacroix o Guernica de Picasso. Otras actividades pueden estar centradas en conocer cuándo se proclamó por primera vez el Día Internacional de la Paz, qué objetivos persigue dicha celebración y qué lema conmemora la edición presente. Al descubrir el mensaje pronunciado para el 2012 por Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, los estudiantes pueden comentar dicho texto, reflexionado acerca de cómo los recursos naturales (petróleo, diamantes, madera, agua…) pueden originar conflictos y qué medidas pueden desarrollarse para realizar un justo control y una gestión sostenible de todos ellos.
PROPUESTA TIC:
‘Google Moderator’ es una herramienta que, tras acceder desde la cuenta de Google, permite votar preguntas y realizar las tuyas propias. El primer paso que se debe realizar es crear una serie, a la que deberemos añadir un título, una breve descripción, seleccionar qué enviarán los usuarios (preguntas/respuestas) y el tema sobre el que versará la serie.
Una vez creada la serie, se puede generar un debate online moderado por el creador de la serie, que puede ser tanto el profesor como un estudiante elegido al azar. Todas las cuestiones que se realicen en la serie pueden ser respondidas y votadas, tanto con puntos a favor como en contra, por los alumnos, quienes puede decidir si quieren intervenir en el debate con su nombre real o utilizando un seudónimo.
Esta herramienta puede ser muy útil a la hora de resolver conflictos de manera conjunta y democrática, buscando siempre la paz entre los implicados. Las cuestiones presentadas en ‘Google Moderator’ pueden versar sobre diversos temas, abriéndose tantos temas como se deseen. Por ejemplo, se puede llevar a cabo en clase de Ética y Tutoría cívica un debate online para determinar conflictos que surjan dentro de la escuela, consensuándose cómo se debe repartir por cursos las horas y zonas del patio, quiénes deben responsabilizarse del mantenimiento del material utilizado dentro del aula o qué excursión o viaje se quisiere hacer al finalizar el curso, entre otras cuestiones.
También se puede utilizar para, al mismo tiempo que se profundiza en un conflicto bélico ocurrido en un momento determinado de la historia o surgido en la actualidad, intercambiar diversos puntos de vista y trabajar la capacidad de diálogo y entendimiento. Para ello, antes de iniciar el debate online se dividiría la clase en dos grupos, para que una mitad de la clase se posicione en un bando, mientras que otra defiende la actuación del bando opuesto.
Como soporte a este tipo de debates en los que hay que recurrir a la Historia, se sugiere que los alumnos se dirijan a ‘Conflict History’, un mapa online interactivo en el que, al seleccionar en el mapamundi un período de tiempo concreto, se señalan las regiones en las que ha sucedido un conflicto. Cuando te acercas a cada punto, con la ayuda del ratón, aparece una descripción de lo ocurrido en la que se explica dónde, cuándo y cómo sucedió el conflicto (batallas, guerras, operaciones militares, etc.).
OTRAS FUENTES:
Pide ONU a Naciones encontrar una solución pacífica a todos los conflictos (Mi Morelia)
Organizaciones de la sociedad civil celebrarán Día Internacional de la Paz (Listín Diario)
En Medellín, hoy se canta por el fin del conflicto (El Colombiano)
PARA SABER MÁS:
Un buen recurso para generar debates organizados