Un equipo de investigadores del proyecto ENCODE ha descubierto que la mayoría de lo que, hasta ahora, se conocía como “ADN basura” es, en realidad, información útil que regula la actividad genética humana. Los alumnos pueden poner a prueba sus conocimientos sobre los genes y el ADN con las actividades interactivas disponibles en la web ‘Ejercicios de Biología’ y resolver sus dudas con el buscador ‘PubGene’.
FUENTE: RTVE.es
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Los genes son pequeñas secciones del ADN que contienen instrucciones. Los investigadores han centrado su estudio en una gran parte del genoma humano que parecía tener pocas funciones y por eso se denomina “ADN basura”. Sin embargo, han descubierto que un 80% de nuestro código genético está biológicamente activo y que sirve para que los genes funcionen. A partir de esta sencilla explicación, el docente puede solicitar a los alumnos que elaboren un mapa conceptual en el cual aparezcan los conceptos claves señalados, entre otros. El objetivo es entender el contenido e importancia de la noticia.
El proyecto ENCODE (Enciclopedia de los Elementos del ADN) es la investigación de mayor envergadura que, actualmente, se está llevando a cabo en el campo de la genómica y toma el relevo del Proyecto Genoma Humano, el cual logró secuenciar el ADN de los seres humanos hace más de diez años. El profesor puede proponer una investigación sobre los avances científicos que se han alcanzado hasta el momento en el campo de la genética y cómo se han trasladado a ámbitos como la medicina, por ejemplo. Los discentes pueden adjuntar con noticias de prensa ilustrativas.
PROPUESTA TIC:
En la web ‘Ejercicios de Biología’ el docente podrá encontrar multitud de actividades interactivas centradas en el temario de esta asignatura. El bloque III está especialmente centrado en Genética y nos permite evaluar los conocimientos de los alumnos acerca de la genética de Mendel, las características del código genético e, incluso, las alteraciones genéticas. Todo ello, de una forma amena, a través de ejercicios de rellenar los espacios en blanco.
Por otro lado, en el caso de que surjan dudas, se sugiere el uso del completo buscador de información sobre genética. ‘PubGene’. En esta base de datos podemos encontrar respuesta a cualquier pregunta que nos podamos hacer sobre genes, proteínas u otros términos biológicos. Dispone de un buscador que nos ayuda a obtener la información que estamos buscando y nos da respuestas científicas pero formuladas de un modo sencillo y clarificador. El servicio está disponible sólo en inglés. Si es necesario traducir algunos términos, se aconseja emplear el sencillo y rápido traductor ‘wordreference‘.
OTRAS FUENTES:
Un equipo internacional de científicos descubre la parte más desconocida del genoma humano (20minutos.es)
El “ADN basura” es esencial para el genoma humano (ABC.es)
Redescubren el mapa del genoma humano (BBC Mundo)
PARA SABER MÁS:
No sirve para nada, ni lo usen