Cálculo de los impuestos con ‘Percentage Calculator’

El sábado 1 de septiembre de 2012 se ha hecho efectiva la subida del IVA anunciada por el Gobierno español como medida para reducir el déficit público. Los alumnos pueden estudiar el actual sistema impositivo de su país con ‘Percentage Calculator’ y hacer representaciones gráficas con ‘Online Function Grapher’.

FUENTE: RTVE.es

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

En España, el 1 de septiembre de 2012, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ha encarecido el precio de casi todos los productos y servicios. El tipo general ha subido del 18% al 21%, el IVA reducido pasa del 8% al 10% y el superreducido se mantiene en el 4%. En este último tipo se encuentran los alimentos frescos y de primera necesidad, los medicamentos y los servicios a personas dependientes, entre otros. Los alumnos pueden profundizar en este impuesto y determinar en qué consiste, cómo se cuantifican los distintos porcentajes, desde cuándo se aplica y si existe algún producto o servicio exento. También pueden indagar en otros impuestos aplicables en España o en su país. En ese segundo caso, pueden estudiar qué impuestos se aplican a los productos que llegan a España desde fuera.

Con la nueva medida económica, algunos productos que estaban encuadrados en el tipo de IVA reducido (como por ejemplo el material escolar) pasan a ser del tipo general, lo que supone un aumento del IVA del 4% al 21%. Otro aumento considerable se ha dado en los ámbitos del ocio y la cultura (discotecas, espectáculos, cine…), cuyo IVA pasa del 8% al 21%. El precio de los carburantes también ha aumentado, por ejemplo, el litro de gasolina ha subido 3,8 céntimos de euro de media. En grupos reducidos, los estudiantes pueden hacer un listado de 20 productos y algunos servicios y establecer, en porcentajes, cómo ha ido aumentado su precio en los últimos cinco años.

PROPUESTA TIC:

Para llevar a cabo la segunda propuesta, el profesor puede sugerir a los discentes que empleen Percentage Calculator’, una herramienta gratuita online que permite calcular fácilmente porcentajes. La aplicación es muy simple y nos permite calcular la tasa de porcentaje de un valor, en concreto, y el porcentaje que hay en la diferencia de dos valores específicos. La calculadora tiene una interfaz gráfica simple, es sencilla de usar y realiza las operaciones de una manera muy rápida.

Para completar la práctica, los alumnos pueden utilizar ‘Online Function Grapher’. Este software les permitirá realizar gráficos en 2D y 3D del aumento de los precios y determinar las características de los objetos como el color y el material, o los modelos y los objetos representativos.

Ambos recursos se pueden contextualizar en el tema de las noticia, en el estudio de los diferentes impuestos nacionales o en cualquier otro contexto matemático. Es aconsejable que, previamente, el profesor conozca su funcionamiento.

OTRAS FUENTES:

Guía del IVA: de las compras a plazos a la factura de la luz y las “chapuzas” en casa (elmundo.es)

La subida del IVA y la reducción de becas marcan la vuelta al “cole” más dura  (20minutos.es)

El IVA impone la cuesta de septiembre (EL PAÍS)

PARA SABER MÁS:

Impuesto sobre el valor agregado o  añadido (IVA):
12

Ministerio de Hacienda y Administraciones  de España

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top