La 18ª conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se realiza el jueves, 9 de agosto. Bajo el lema “Medios de Comunicación Indígenas: empoderando las Voces Indígenas”, la sede de las Naciones Unidas en Nueva York acoge un evento especial que cuenta con oradores y proyecciones de vídeos de las organizaciones de medios de comunicación de los indígenas. Los estudiantes pueden ahondar en las poblaciones indígenas y crear mapas conceptuales colaborativos con ‘WiseMapping’.
FUENTE: ONU
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Desde 1994, el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas a instancias de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El lema de este año es “Medios de Comunicación Indígenas: empoderando las Voces Indígenas” y tiene como objetivo destacar la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de los estereotipos, la proyección de su identidad, la comunicación con el mundo exterior y su capacidad para influir en la agenda política y social. Los alumnos pueden consultar y traducir el programa del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo 2012, disponible en inglés en el apartado Saber Más, y hacer un listado con los puntos más destacados. Pueden acompañar este trabajo con un glosario de términos básicos centrado, especialmente, en los medios de comunicación indígenas.
Actualmente, existen alrededor de 5.000 poblaciones indígenas en 70 países del mundo. Esto supone más de 300 millones de personas. Según UNICEF, México tiene la mayor concentración en América Latina, con unos 12 millones de personas en 62 comunidades. En grupos reducidos, los estudiantes pueden hacer una investigación y tratar de localizar en un mapamundi las comunidades aborígenes más numerosas. A continuación, pueden centrarse en aquella que les resulte más llamativa y hacer una reseña en la que muestren las principales características de ese pueblo. Algunos aspectos a descubrir pueden ser: cómo es su estructura política y social, con qué medios económicos cuentan, qué peculiaridades tiene su idioma, etc.
¿Son sinónimos los conceptos indígena y nativo? ¿Se diferencian en algo de aborigen? ¿Con qué otros términos podemos hacer referencia a este tipo de sociedades? Por parejas, los alumnos pueden consultar diferentes fuentes de información en Internet y dar respuestas a estas cuestiones semánticas.
PROPUESTA TIC:
En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas quiso destacar la gran importancia cultural y social que representan las poblaciones indígenas y, por ello, estableció la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En este texto, se precisan los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas. En especial, sus derechos a sus tierras, bienes, recursos vitales, territorios y recursos; a su cultura, identidad y lengua; al empleo, la salud, la educación; y a determinar, libremente, su condición política y su desarrollo económico. Además, se prohíbe la discriminación contra los indígenas y se promueve su plena y efectiva participación en todos los asuntos que les conciernen, junto al derecho a mantener su diversidad.
El profesor puede proponer a sus discentes un estudio en profundidad de este texto fundamental. Así, en pequeños grupos de trabajo, pueden centrarse en un aspecto concreto y documentarse al respecto. Los estudiantes pueden crear un mapa conceptual con los aspectos más destacados y ponerlo en común empleando el recurso colaborativo ‘WiseMapping’. Este generador de mapas conceptuales es una herramienta on line gratuita que nos permite crear esquemas mentales, personalizarlos, trabajarlos de forma colaborativa. La elaboración del mapa es muy sencilla e intuitiva y podemos enlazar documentos a los elementos o añadir enlaces a páginas web. Al finalizar, podemos compartir el resultado, imprimirlo o exportarlo a varios formatos. En el caso práctico planteado, se sugiere que se unifiquen los trabajos de todos los grupos en un mapa mental conjunto.
OTRAS FUENTES:
Día Internacional de las Poblaciones Indígenas (Donalia)
Indígenas enfrentan los mismos retos: exclusión y pobreza (Vanguardia.com.mx)
Día Internacional de las Poblaciones Indígenas 2012 (cuandopasa)
PARA SABER MÁS:
9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas (ONU)
Programa del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo 2012