El domingo 5 de agosto de 2012 se cumplen 50 años de la muerte de la legendaria actriz Marilyn Monroe quien, a pesar del paso del tiempo, mantiene viva su leyenda. Los alumnos pueden estudiar la historia de un país a través de sus iconos culturales y plasmarlos en una línea del tiempo elaborada con ‘Xtimeline’.
FUENTE: Prensa Libre
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Norma Jeane Baker era el nombre real de Marilyn Monroe. ¿Qué otros datos tienen las generaciones actuales de este icono del cine? Los alumnos pueden responder a esta cuestión en una puesta en común inicial. Seguidamente, pueden indagar en su vida y redactar una reseña biográfica en la que expliquen de dónde era, cómo fueron sus comienzos como actriz, cuántas veces estuvo casada y qué cintas protagonizó, entre otras informaciones. Todo el contenido de esa investigación se puede ilustrar con fotografías, imágenes de vídeo o escenas de películas.
La leyenda de Marilyn Monroe sigue viva 50 años después de su prematura desaparición, cuando sólo tenía 36 años. Algunos aspectos interesantes de analizar por los estudiantes son qué valores se le asocian, por qué se la considera un mito y un icono cultural y qué tributos le rindieron artistas de la talla de Andy Warhol y John Lennon, tras su desaparición. Pueden completar este último punto con otros homenajes que le hayan rendido artistas actuales como, por ejemplo, Madonna, Scarlett Johansson o Lady Gaga, por citar algunas de ellas.
La carrera cinematográfica de Marilyn Monroe se enmarca en el Hollywood glamuroso de la década de los 50. En primer lugar, los alumnos pueden descubrir qué tipo de papel protagonizó la actriz y qué ideario transmitía el cine norteamericano de esos años. Acto seguido, pueden centrarse en un episodio muy concreto, la llamada Caza de Brujas del Comité del Senado de Actividades Antiamericanas (HUAC, por sus siglas en inglés). De esta manera, los estudiantes deberán concretar quién impulsó esas investigaciones, con qué sentido, qué papel tuvieron destacados directores, actores y personalidades de la cultura norteamericana y con qué consecuencias. A modo de conclusión, pueden dar su parecer sobre esos hechos históricos en un coloquio abierto.
PROPUESTA TIC:
La noticia del medio siglo de la desaparición de Marilyn Monroe puede servir al profesor como pretexto para abordar, en clase, los iconos culturales y estudiar una época determinada o varias de ellas. Así, las actividades anteriores van encaminadas, no sólo a descubrir el mito cinematográfico que supone la actriz, sino también a profundizar en un apartado de la historia reciente de los Estados Unidos. Por este motivo, el profesor puede sugerir a los estudiantes que elaboren una línea de tiempo en la que aparezcan los episodios más importantes de los últimos 60 años. Para ello, siguiendo el hilo de la noticia, pueden apoyarse en películas y canciones míticas, así como en otras manifestaciones culturales.
Una herramienta que puede resultar muy útil es ‘Xtimeline’, ya que nos permite hacer gratuitamente líneas de tiempo online y de una forma muy sencilla e intuitiva. Sólo tenemos que registrarnos, asignar un nombre a la línea temporal, determinar las fechas exactas de inicio y final del eje cronológico, el cual puede comenzar desde antes de Cristo, si queremos, e ir indicando todos los eventos. En cada punto señalado podemos incluir texto, imágenes y vídeos. Una vez hayamos acabado, nuestro eje cronológico puede ser votado y comentado por un número restringido de usuarios de la misma página o por todos los internautas, si lo guardamos como público. También podemos enviar la URL de nuestra línea temporal por email a nuestros contactos o embeber su código en nuestro blog y web.
Si el profesor lo considera oportuno, este trabajo puede también basarse en la cultura e historia de su propio país. Por otro lado, se recomienda que los alumnos trabajen en parejas o en grupos reducidos.
OTRAS FUENTES:
50 años después, Marilyn Monroe sigue brillando (diario El País)
Marilyn Monroe, la leyenda sigue viva 50 años después (El Comercio)
50 años sin Marilyn Monroe: aún hay dudas sobre la muerte de la diva (Observador global)
PARA SABER MÁS:
En octubre saldrá el libro que nos muestra a la Marilyn auténtica. Es de su autoría y recoge sus pensamientos y su poesía.