El 29 de agosto comienzan dos de los actos más esperados de la Biennale di Venezia 2012; la 13ª edición de la Bienal de Arquitectura y la 69ª Mostra Internacional de Cine. Los alumnos pueden hacer sus propias producciones audiovisuales con el editor de vídeo online ‘Pixorial’ y exhibirlas como si estuvieran en el festival de cine de Venecia.
FUENTE: Biennale di Venezia
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
La Bienal de Venecia es el acto cultural más importante que se celebra en la ciudad italiana de los canales. En grupos reducidos, los discentes pueden construir una maqueta de la ciudad y señalar los distintos lugares que albergan alguna exposición, muestra o evento típico de la Biennale. También pueden recrear algunos de los monumentos más importantes de la ciudad.
La 69ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia tiene lugar entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre de 2012. Los estudiantes pueden averiguar qué títulos se presentarán en la prestigiosa Mostra y cuáles de ellos tienen opciones de llevarse el León de Oro. Una vez hayan elegido su cinta favorita, pueden redactar una ficha en la que, además de todos los aspectos técnicos, se presenten los puntos más destacados del filme como, por ejemplo, temática, dirección, ambientación recreativa, etc.
El británico David Chipperfield es el director de la 13ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Tras indagar en la obra de este reconocido arquitecto, los alumnos pueden descubrir quiénes son los máximos representantes actuales de los 55 países participantes. Pueden hacer hincapié en algunos de ellos que se presentan por primera vez, como es el caso de Angola, Perú, Kosovo y Kuwait.
PROPUESTA TIC:
El profesor puede animar a los alumnos a que realicen sus propias creaciones audiovisuales y se sientan como los directores y actores participantes en la Mostra de Venecia. Para ello, deberán hacer grupos, idear un guión y grabar las imágenes. Cuando tengan todo el material, pueden editarlo con ‘Pixorial’, una aplicación que además de editar vídeos online, nos ofrece la posibilidad de tener nuestra propia videoteca para guardar las imágenes originales. Esta herramienta gratuita y muy sencilla de utilizar nos permite importar vídeo, añadir transiciones, recortar escenas, cambiar la extensión de los archivos y guardar el trabajo final en los formatos .avi, .flv, .mov, .mp4, .mpeg, .dv, .rm, y .wmv. También podemos obtener, por correo electrónico, el enlace de descarga del resultado y exportarlo a una cuenta de Facebook.
La clase puede abrir una cuenta conjunta en esta red social y subir todos los vídeos creados con ‘Pixorial’. Entonces, se puede dejar pasar unos días, considerados de exhibición, y finalmente llevar a cabo una votación en la que se elija el vídeo más original. El docente puede centrar su trabajo en la supervisión y aprobación del contenido audiovisual.
OTRAS FUENTES:
Una Biennale a la medida de David Chipperfield (masdearte.com)
De Zac Efron a Robert Redford, estrellas para todos los gustos en Venecia (LaVanguardia.com)
PARA SABER MÁS: