Este año se cumplen diez años de la muerte de Eduardo Chillida y la Fundación Chillida Belzunce ha organizado una celebración sin fronteras para conmemorar tan señalada fecha. El 19 de agosto tiene lugar el acto principal del homenaje con la iniciativa “100 palabras para Chillida”. Tus alumnos pueden crear sus propias versiones de las esculturas de Chillida con la herramienta de edición 3D ‘Google SketchUp’.
FUENTE: EITB Cultura
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Eduardo Chillida está considerado uno de los artistas donostiarras más internacionales de todos los tiempos. Su obra está presente en más de 20 museos de todo el mundo y sus esculturas pueden encontrarse frente al mar de San Sebastián, en las montañas de Japón o en ciudades como Washington, París, Madrid, Helsinki y Berlín, entre muchas otras. En primer lugar, los alumnos pueden indagar en la biografía del escultor y recoger los episodios más determinantes en una breve reseña. A continuación, pueden profundizar en la obra de este artista y ubicar, sobre una línea del tiempo, sus creaciones más destacadas. Para finalizar, pueden estudiar el gran dominio de los materiales y el espacio que tenía Chillida y comentar varias piezas representativas al respecto.
El Peine del Viento es, posiblemente, la obra más reconocida de Eduardo Chillida. Los alumnos pueden elaborar una ficha técnica de este conjunto escultórico en la que indiquen aspectos como el año de creación, los materiales empleados, la ubicación y su mensaje, entre otros. Luego, pueden adjuntar un comentario sobre lo que a cada uno le evoca esta obra y cómo la intrepreta.
El proyecto “100 palabras para Chillida” es el acto principal de la conmemoración de los diez años del fallecimiento del artista. En él, han participado más de un centenar de personalidades representativas del mundo de la ciencia, el arte, la literatura, el pensamiento y la sociedad que han descrito, en cien palabras, lo que el escultor y su obra han supuesto en sus respectivas biografías. Los estudiantes pueden hacer este mismo ejercicio de síntesis centrado en diversas personas de su entorno que consideren importantes en su vida.
PROPUESTA TIC:
Después de realizar las actividades anteriores, el profesor puede solicitar a los alumnos que diseñen una escultura siguiendo el imaginario de Eduardo Chillida. Para ello, pueden emplear la herramienta de modelado 3D ‘Google SketchUp’. Este programa de diseño es muy sencillo de usar y nos permite crear todo tipo de objetos, sin necesidad de tener grandes conocimiento de modelado o diseño. Así, podemos crear objetos vectoriales y pasarlos a 3D con un simple arrastre del ratón, pintar con colores o texturas, añadir sombras, ver los objetos creados por dentro, etc. Una vez finalizado, podemos exportar nuestros trabajos a distintos formatos gráficos como JPG, BMP, TIFF o PNG. También podemos, si queremos, compartir nuestras creaciones con el resto de usuarios. De esta manera, se almacenarán en una base de datos colectiva que puede ser gran ayuda para otros que vayan algo faltos de creatividad.
El profesor puede supervisar los trabajos que vayan realizando los estudiantes, aunque es conveniente que los discentes prueben las distintas opciones y posibilidades que les ofrece este recurso desarrollado por Google.
OTRAS FUENTES:
Chillida, homenajeado en el décimo aniversario de su muerte (ABC.es)
Menorca acoge una muestra de Chillida en el décimo aniversario de su muerte (EcoDiario.es)
“100 palabras para Chillida” en el X aniversario de su muerte (Periodistas en Español)
PARA SABER MÁS: