Tu diccionario de modismos del español con ‘Bubbl.us’

En el Instituto Nacional de Bellas Artes se ha presentado el Diccionario de Modismos Mexicanos, una obra del escritor Jorge García Robles que recopila palabras como “chido”, “güey” y “picudo”, usadas frecuentemente en el lenguaje coloquial mexicano. En clase de Lengua, los alumnos podrán confeccionar originales diccionarios de modismos utilizando ‘Bubbl.us’, uniendo conceptos con sus correspondientes modismos.

FUENTE: Noticieros Televisa

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

En primer lugar, el profesor puede presentar las labores que desempeña el Instituto Nacional de Bellas Artes y, en el aula de Educación artística, mostrar una fotografía de su edificio más representativo: el Palacio de Bellas Artes. Los estudiantes deberán comentar esta obra de arte, indicando sus aspectos históricos y arquitectónicos más destacables.

Por otro lado, en clase de Lengua y Literatura, el docente puede repartir entre sus alumnos diversos textos en los que puedan señalar cuáles son las diferencias entre el lenguaje formal e informal, así como subrayar aquellas palabras cuyo significado desconozcan. Seguidamente, con la ayuda de un diccionario, pueden leer la definición de dichos términos y redactar una oración con cada uno de ellos.

Finalmente, si dentro del aula conviven alumnos de diversas regiones, culturas, etc., se puede proponer que, de uno en uno, salgan a la pizarra para escribir y explicar el significado de una de las palabras más comunes en su lengua natural.

PROPUESTA TIC:

‘Bubbl.us’ es una sencilla aplicación online que permite crear mapas conceptuales desde nuestro navegador de Internet y embeberlos en nuestras páginas web o blogs.

El profesorado puede ayudar a sus discentes a confeccionar originales diccionarios de modismos con esta herramienta, utilizando la estructura de un mapa conceptual. Cada estudiante deberá escoger un término principal como, por ejemplo, “zapatillas” y, anotará su definición dentro de una burbuja. A continuación, creará nuevas burbujas que enlazarán con ésta primera y editará el texto de su interior, indicando qué otros nombres (deportivas, tenis, bambas, playeras, etc.) recibe el término principal en diversas regiones o países. Para llevar a cabo esta actividad, los alumnos pueden recurrir a distintos diccionarios online como el de la ‘Real Academia Española’.

Por otro lado, en la web ‘lenguactiva.edu’, el profesorado encontrará gran cantidad de ejercicios interactivos de lengua castellana (de respuestas múltiples, relacionar, ordenar, completar espacios en blanco, crucigramas, etc.), que han sido realizados con ‘Hot Potatoes’. Puede seleccionar aquellos que considere más apropiados para sus estudiantes o centrarse en uno de los apartados disponibles. Éstos, a su vez, presentan diversos subapartados que incluyen actividades online sobre las palabras polisémicas, las locuciones y frases hechas, los gentilicios, los pronombres, las preposiciones, la oración simple y la ortografía, entre otros aspectos.

* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.

OTRAS FUENTES:

Palabras como “gachupín” o “güero” forman parte de un diccionario de mexicanismos (EFE)

Reconocimiento y difusión de expresiones populares ofrece el Diccionario de Modismos Mexicanos (Mi Morelia)

Presentarán el Diccionario de Modismos Mexicanos en Bellas Artes (Veracruzanos.info)

PARA SABER MÁS:

Instituto Nacional de Bellas Artes

Modismos

Lengua Castellana y Literatura 2º ESO

Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

Share this post

PinIt

6 Replies to “Tu diccionario de modismos del español con ‘Bubbl.us’”

  1. Anónimo dice:

    NOE CARTEÑO FLORES ME PARECE LOS MODISMOS EMPOBRECEN NUESTRO LENGUAJE

  2. Anónimo dice:

    Edna nos parece muy importante el tema de los modismos ya que conociendo los podemos evadirlos

  3. Anónimo dice:

    lucia los modismos deforman nuestra manera de expresarnos

  4. Anónimo dice:

    Alvaro creo que los modismos aunque se escuchan chidos aveces no los entendemos

  5. Anónimo dice:

    lucia creo que el habla no debería tener tantos modismos entre mas los usas mas vulgar te escuchas

  6. Anónimo dice:

    kenia bañuelos los modismos dice y ganan popularidad pero deforman la personalidad

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top