Los debates del Patrimonio Inmaterial llegan a la red

La UNESCO utilizará por primera vez Twitter y Facebook para dar a conocer las nuevas inscripciones en las Listas del Patrimonio Inmaterial. Son 49 candidaturas respaldadas por veinte países las que aspiran a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial. Diecisiete de ellas cuentan con el respaldo de los doce expertos independientes que asesoran al Comité intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial.

 

FUENTE: El Telégrafo

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Ya que la noticia trata sobre la UNESCO, el alumnado puede indagar sobre esta organización, descubriendo las acciones que realiza, objetivos que pretende alcanzar, personalidades más importantes, etc. A continuación, pueden realizar un mapa conceptual en el que se muestren los datos más importantes.

Seguidamente, los discentes pueden realizar una búsqueda en la Red sobre la celebración del Patrimonio inmaterial cultural que se está llevando a cabo en estos días. En la página web de la UNESCO pueden encontrar toda la información necesaria. El docente puede proponer que elaboren un trabajo monográfico en el que se muestren las características principales de la celebración, criterios de inscripción, candidatos actuales, objetivos que pretende alcanzar, cómo se evalúa, etc.

Dado que existen muchos países candidatos, los alumnos pueden escoger algunos de éstos, e indagar sobre la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, centrándose en la historia, cultura, tradición, etc. de cada uno. Pueden crear un mural con la información encontrada y situando los países en un mapamundi.

PROPUESTA TIC:

Facebook es una red social que tiene como objetivo conectar a grupos de personas por sus intereses o relaciones. Se trata de un portal que permite al usuario mantener el contacto con instituciones, personas, o centros de interés mediante una sencilla lista de amigos que debe ir creando. También existen los Grupos y Páginas, perfiles especializados en algún tema y que pretenden reunir personas con intereses comunes, tanto profesionales como de ocio. Cada usuario dispone de un muro público para comunicarse entre su círculo de amistades. En éste pueden embeberse vídeos, fotografías y cualquier material que se desee.

Twitter es otra red social basada en el microblogging. Tiene como objetivo conectar a grupos de personas, que se van añadiendo como seguidores en a la lista de amigos del usuario. La comunicación se basa en mensajes cortos de 140 caracteres en los que se habla de un tema específico.

El alumnado puede crear una cuenta en la red social que más le guste y seguir el debate en primera persona, participando y opinando sobre las diversas candidaturas. A partir de la página oficial de la UNESCO en Facebook, se puede acceder a las diversas candidaturas y, de esta manera, conocer a fondo cada una de las posibles ganadoras. En Twitter se puede ingresar mediante el hashtag dedicado al tema #IntangibleHeritage o la mención directa a la página oficial de la UNESCO @unescoNOW.

* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.

OTRAS FUENTES:

Los debates del Patrimonio Inmaterial podrán seguirse por Twitter y Facebook (Diario ABC Digital)

UNESCO dará a conocer por redes sociales nuevos sitios patrimonio (Radio Habana Cuba)

Patrimonio inmaterial de la Humanidad en las redes sociales (Montevideo Portal)

PARA SABER MÁS:

UNESCO

Patrimonio inmaterial

Twitter

@unescoNOW

#IntangibleHeritage

Facebook UNESCO

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top