El MoMA presentará al Diego Rivera cosmopolita

El Museo de Arte Contemporáneo (MoMA) exhibirá los murales portátiles de Diego Rivera, y creará una breve semblanza del pintor como una figura altamente cosmopolita que se desplazaba entre Rusia, México y Estados Unidos. Bajo el título Diego Rivera: Murales para el Museo de arte moderno, la muestra incluirá lienzos creados por el pintor mexicano hace 80 años ex profeso para esa sala de exhibición, así como dibujos a gran escala y de mediano formato.

 

FUENTE: ELUNIVERSAL.mx

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

Diego Rivera fue un pintor mexicano considerado uno de los padres muralistas del país. El docente puede proponer al alumnado que indague sobre la figura del artista centrándose en la vida y obra del mismo, así como en la de su mujer Frida Kahlo, también pintora, y crear un mapa conceptual en el que se reflejen las características más destacadas de cada uno de los artistas.

Seguidamente, los discentes pueden centrarse en el Muralismo como movimiento artístico, indagando en los artistas y obras más importantes, así como en los temas tratados. Aprovechando el contenido de las obras, el docente puede introducir algún episodio de la historia de México, como por ejemplo, la Revolución Mexicana, la industrialización, los personajes principales de la cultura popular, las tradiciones populares, la sociedad civil, el socialismo, el capitalismo, etc.

Por último, el alumnado puede realizar una búsqueda en la web oficial del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y obtener información de las exposiciones que ofrece, así como de los artistas y las obras más importantes, como por ejemplo: Jackson Pollock, Salvador Dalí, Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Andy Warhol, etc.

PROPUESTA TIC:

Diego Rivera Web Museum es una web interactiva dedicada a la difusión y conocimiento de la vida y obra de dicho artista mexicano. Se trata de un portal muy completo en el que, a partir de una visita virtual, se guía al usuario a recorrer exposiciones, galerías, imágenes, murales, vídeos, librería, audios y hasta enlaces a la revista Mexican Folk-Ways, en la que participó como editor artístico. Se trata de un portal muy interesante en el que el alumnado puede obtener toda la información que desee sobre la figura del artista. La plataforma también dispone de una sección sobre arte mexicano,  mostrando exposiciones y dando especial énfasis al muralismo de dicho país.

Con el fin de profundizar en la figura del artista, el alumnado puede poner a prueba sus conocimientos con la WebQuest de Diego Rivera. Se trata de una actividad muy completa en la que encontramos extensa información detallada sobre el artista, así como actividades que el alumnado debe seguir de manera ordenada. Finalmente se presenta una evaluación para comprobar si se ha superado satisfactoriamente el nivel de aprendizaje propuesto.

Por último, el docente puede crear su propia WebQuest en el portal PHP Webquest. Se trata de una herramienta para crear actividades de manera muy sencilla. Sólo debe proporcionar los datos del ejercicio que desea realizar, completando los diversos apartados en los que se subdivide: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión. Cada espacio permite embeber imágenes así como modificarlo cada vez que sea necesario. Se ofrecen tutoriales interactivos para el docente, que le serán de gran ayuda para la creación de sus ejercicios.

* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.

OTRAS FUENTES:

El eterno retorno a la Gran Depresión (Público.es)

Exhibición de los murales portátiles de Diego Rivera en el MoMA (Univision 41)

Instala el MoMA murales de Rivera (NOTICIAS Voz e Imagen)

PARA SABER MÁS:

Diego Rivera: Murals for The Museum of Modern Art

Museo Mural Diego Rivera

Artes México

Share this post

PinIt

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top