Un tejido antimicrobiano creado por una científica peruana con nanopartículas de cobre y zinc puede evitar infecciones intrahospitalarias. Incorporadas a fibras de algodón y sintéticas, las partículas de cobre y zinc actúan como bactericida o antiviral, lo que evitará el contagio con infecciones como tuberculosis y neumonía, explicó Mónica Gómez León, doctora en Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y especialista en ciencias de los materiales. Por la amplia utilidad de su invento, la científica será reconocida el viernes próximo con el Premio Nacional L’Oréal Unesco Concytec “Por la Mujer en la Ciencia”.
FUENTE: Noticias de Prensa Latina
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Un microorganismo, también llamado microbio, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio. Una sustancia antimicrobiana es aquella que mata o inhibe el crecimiento de microbios. A partir de esta reflexión inicial y la lectura de la noticia, el profesorado puede proponer un ejercicio de clarificación de términos, pidiendo al alumnado que busque en un diccionario distintos conceptos relacionados con el tema para, posteriormente, ponerlos en común, como por ejemplo: bacteria, virus, protozoo, organismo unicelular y célula. Asimismo, se puede estudiar en profundidad qué son los antibióticos, los antifúngicos y los antivirales, dando a conocer su evolución histórica, ejemplos concretos, abuso y resistencia, etc. La información recabada por todo el grupo clase puede organizarse para ser plasmada en tres grandes murales colectivos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los grandes problemas sanitarios es la resistencia a los antimicrobianos. Por ello, son necesarias actuaciones urgentes y unificadas para evitar el retroceso a la era preantibiótica. Precisamente, éste ha sido el tema central de la celebración del Día Mundial de la Salud 2011. El alumnado puede informarse sobre esta problemática y analizar críticamente las medidas de prevención que se están promoviendo desde el ámbito sanitario y científico, entre ellas, la creación de un tejido antimicrobiano como el mencionado en la noticia.
Por otro lado, prevenir las infecciones intrahospitalarias también requiere la adopción de medidas de higiene básicas, por parte de los profesionales sanitarios y los pacientes y visitantes de estos centros médicos. Es esencial, por ejemplo, recordar lavarse las manos de manera frecuente, a conciencia, y varias veces al día para cuidar nuestra salud y la de los demás, evitando el contagio de enfermedades y la exposición a gérmenes. Pero ésta no es la única medida que se debe tomar para evitar este tipo de contagio dentro de centros de salud. En pequeños grupos, los estudiantes pueden elaborar un decálogo básico de higiene para este tipo de establecimientos públicos.
PROPUESTA TIC:
Enfermedades emergentes es una aplicación multimedia del Ministerio de Educación de España que ofrece información básica sobre las enfermedades emergentes: ataque de un virus o bacteria a un cuerpo humano, actuación del sistema inmunitario frente al ataque de un virus o bacteria, transmisión directa o indirecta de enfermedades infecciosas, mecanismos de acción de las vacunas, etc. Los gráficos y animaciones de calidad de este material online pueden servir para acercar al alumnado, de una manera lúdica, a temas relacionados con la salud.
El profesorado puede utilizar este recurso para que sus alumnos observen cómo reacciona el cuerpo humano ante el ataque de patógenos víricos o bacterianos. En este recurso se ofrecen dos secuencias didácticas distintas, una de ellas relacionada con las infecciones víricas (entre ellas la neumonía) y otra con las bacterianas (como la tuberculosis). Además de comprobar cómo se transmiten los agentes patógenos y poder relacionar las explicaciones de este recurso con el proceso infección intrahospitalario del que habla la noticia, el alumnado encontrará interesante el glosario general del tema, que le ayudará a clarificar conceptos generales sobre medicina.
* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.
OTRAS FUENTES:
Peruana recibirá premio por crear tela “inteligente” que previene infecciones en hospitales (ANDINA – Agencia Peruana de Noticias)
Científica crea tela que previene infecciones en hospitales (LaRepublica.pe)
Peruana obtuvo premio por crear tela inteligente que evita infecciones (RPP Noticias)
PARA SABER MÁS: