En 1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de Noviembre Día Mundial de la Televisión (World Television Day), en conmemoración de la fecha en que se celebró el Primer Foro Mundial de la Televisión. Se invitó a los Estados a promover intercambios mundiales de programas de televisión centrados en cuestiones como la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social y la promoción del intercambio cultural.
FUENTE: cuandopasa
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:
Tratándose del Día Mundial de la Televisión, el grupo puede reflexionar acerca del contenido televisivo actual y averiguar qué leyes regulan la programación según la franja horaria. A continuación, el alumnado puede elegir una ley y hacer un análisis exhaustivo de un día de programación de una cadena pública y otra privada. Al finalizar, los alumnos pueden establecer unos parámetros como, por ejemplo, espacios dedicados a los menores, series y ficción programada, concursos, informativos, etc. y realizar una comparativa al respecto.
Seguidamente, el docente puede proponer un análisis de la cantidad de publicidad que aparece en el medio televisivo. ¿Qué papel juega la publicidad en la televisión? ¿Existen diferencias en los contenidos según el momento del día? ¿Varía la cantidad en función del tipo de canal? Estas y otras preguntas se pueden plantear con el objetivo de crear un espacio de debate entre el alumnado.
Desde sus inicios la televisión ha ido evolucionando. Han cambiado, por ejemplo, los contenidos y su función social. También ha cambiado el aparato que recibe la señal, es decir, el televisor, ya que los materiales y sus prestaciones han variado con el paso de los años. Tras dejar clara la diferencia entre los conceptos de televisión y televisor, se puede dividir el grupo y proponer un trabajo de investigación sobre cada una de las evoluciones que ha vivido el televisor, en cuanto a tamaño, tipo de lentes, señal de la imagen, etc., y la televisión, con conceptos como interactiva y a la carta.
Cada año, el día 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, jornada proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ¿Qué implicaciones tiene la existencia de un día internacional? ¿Cuál es el proceso para su proclamación? ¿Cómo se elige el día? ¿De quién puede partir la iniciativa? ¿Qué repercusiones tiene? Tras contestar a estas preguntas, cada alumno puede hacer su propia propuesta justificada de un nuevo día conmemorativo.
PROPUESTA TIC:
Media es una web del Ministerio de Educación del Gobierno de España que aporta materiales e información para el trabajo con los medios de comunicación en la escuela. Su temario comprende: televisión, radio, cine, prensa y publicidad.En cada apartado podemos encontrar información que nos permitirá descubrir su historia, su influencia social y sus características principales de estos medios, junto a una completa serie de actividades y materiales para que el docente las aplique en el aula. Asimismo, los botones Autoevaluador y Simulador sirven para que el alumno evalúe su propio aprendizaje.
Se recomienda que el docente consulte, previamente, el recurso interactivo y que seleccione los temas y ejercicios online más adecuados para su grupo clase. El estudio y la metodología pueden ser de forma colectiva, dividiendo la clase en distintos grupos y haciendo que cada uno profundice en un medio de comunicación.
* Podrá encontrar más información sobre otros programas y aplicaciones útiles para el aula en SoftwareLibre.
OTRAS FUENTES:
Día Mundial de la Televisión (Universia)
Día Mundial de la Televisión 21 de noviembre (mariaspaces)
Celebración del Día Mundial de la Televisión (Madrid Actual)
PARA SABER MÁS:
Proclamación de Días, Años, y Decenios Internacionales
Programación Infantil de Televisión: Orientaciones y Contenidos Prioritarios