La colonización del espacio será posible en 2050

La tecnología profunda promete revolucionar la salud y la movilidad, entre otras cosas, y dar nueva vida a la exploración espacial. Una mirada a lo que nos espera en 2030 y más allá, con Christophe Tallec.

No hay necesidad de una bola de cristal para predecir el futuro, sólo observe a dónde va la tecnología profunda. Estas tecnologías disruptivas prometen revolucionar la salud y la movilidad, pero también infundir nueva vida a la exploración espacial.

En esta carrera por la innovación liderada por Estados Unidos y China, Francia ocupa el octavo lugar…. por el momento. Porque Bpifrance presentó a finales de enero un plan para hacer de Francia un campeón tecnológico en cinco años. Una mirada a lo que nos espera en el espacio en 2030 y más allá, con Christophe Tallec, Socio y Director General de Hello Tomorrow.

La tecnología profunda es ampliamente utilizada en los campos de la movilidad y el espacio. Anita Sengupta, COO Airspace Experience Technologies and Space Engineer (anteriormente NASA, Hyperloop One), profetiza que mañana la movilidad se pensará en 3D, incluyendo el espacio aéreo y los nuevos vehículos de vuelo urbano.

Christophe Tallec: Sí, porque en 2050 el 68% de la población mundial se concentrará en las ciudades, según las Naciones Unidas. Esta cifra se eleva al 75% para Europa. El desarrollo de esta movilidad tridimensional y de este espacio aéreo no utilizado es, por tanto, un verdadero reto.

Mañana se permitirá el uso de vehículos voladores, especialmente a través de los accesos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), con la promesa de reducir la congestión en las carreteras. Estos vehículos representan un verdadero mercado objetivo para operadores como Airbus, Uber y Volkswagen.

Por el momento, existen principalmente dos formatos de vehículos: un avión teledirigido con 4 hélices, desarrollado principalmente en Asia, o un tipo de avión con alas que giran 90° para despegar verticalmente. Lilium Jet, la ganadora de 2016, ha recaudado desde entonces 90 millones de euros para hacer frente a este mercado, que se estima entre 1 y 1,5 billones en 2040.

Estados Unidos ya está probando la entrega de órganos por avión teledirigido para acelerar el proceso. Google ha obtenido la autorización para operar en su proyecto de UAV, Safran también se está posicionando… Este ecosistema está en proceso de organizarse y sentar las bases para lo que será el espacio aéreo útil en las zonas urbanas en el futuro.

En términos de Nuevo Espacio, ¿qué innovaciones oiremos hablar en los próximos años?

C. T. : Durante los dos últimos años, hemos visto soluciones en lanzamientos, en propulsión, en servicios desarrollados en nuevas órbitas, como la órbita baja de la Tierra. Por ahora, las constelaciones de satélites y las nuevas formas de propulsión están en el centro de la innovación.

El ganador de la categoría Nuevo Espacio del Desafío Global Hello Tomorrow, un concurso para empresas de nueva creación de tecnología, Atomos nuclear y espacio, ofrece así una propulsión nuclear más sostenible. Existen otras soluciones que provienen de la Inteligencia Artificial y que pueden aportar rápidamente valor en términos de pilotaje, relanzamiento de lanzadores reutilizables, gestión de datos….

¿Cuánto tiempo podría tardar la verdadera democratización del sector espacial?

C. T. : Ha habido una primera ola de miniaturización de estas tecnologías y reducción de costos, particularmente a través de la impresión en 3D. El espacio es cada vez más asequible, los actores que históricamente no estaban en el espacio se están lanzando, especialmente en los Estados Unidos, donde hemos establecido una relación comercial real con estos nuevos actores. Como resultado, el programa Space X se desarrolló a lo largo de 10 años.

Europa todavía necesita estructurar su nuevo mercado espacial y trabajar más con sus empresas de nueva creación. Ha llegado el momento de reunir a los principales grupos históricos y a estos nuevos actores; ArianeGroup, que apoyamos, ha lanzado, por ejemplo, con el CNES una plataforma de innovación abierta para acelerar la colaboración e integrar aún más a las empresas de nueva creación en la cadena de valor.

Para Europa, el reto consiste también en adquirir competencias en materia de equipos reutilizables. Hemos visto con Space X que esto permite una reducción drástica de los costes. Creo que se convertirá rápidamente en un nuevo estándar en la industria.

¿Será el turismo espacial una realidad en 2030?

C. T. : Desde el comienzo de la historia del espacio, 536 personas han sido enviadas al espacio. Espero que en la próxima década esta cifra se multiplique por diez y que el turismo espacial sea el punto de encuentro entre las actividades de ocio, que financian las próximas tecnologías y el futuro de la exploración espacial, y las actividades de investigación.

Mañana, probablemente tendremos estaciones mixtas en su uso. Varios vehículos están en el centro de atención para este turismo espacial, hay una carrera entre los EE.UU., China y Europa para capturar este mercado, con un máximo de espacio para 10 operadores. En este contexto, Estados Unidos ha tomado la delantera: con su solución Dragon, Space X anunció una primera venta a un multimillonario japonés para recorrer la Luna el próximo año.

También hay las primeras compras de entradas en Blue Origin y Virgin Galactic, y otros jugadores europeos pueden surgir. En cualquier caso, el billete de viaje será de unos 200.000 euros para los primeros minutos de vuelo en el espacio, lo que supone un precio muy caro para un tiempo muy corto. A partir de 2025, avanzaremos hacia soluciones más asequibles, basandandonos en una ciencia insolita e inimaginable.

También hay una nueva órbita que se está cristalizando: la lunar y la hermana lunar (que está alrededor de la Luna), con satélites colocados en órbita lunar para aterrizar en el lado oculto de la Luna, como ha hecho China recientemente, o soluciones de ida y vuelta entre la Luna y la Tierra para transportar mercancías. Al final, el mercado del turismo espacial, el lunar y el seis lunar sirven para financiar el Espacio Profundo, y por lo tanto la colonización espacial.

¿Le parece que colonizar el espacio es una realidad?

C. T. : Creo que con muchos fondos y mucha reducción de costos, esto será posible para el año 2050. Sólo considerarlo es de enorme interés científico. En China se abren los primeros simuladores de colonias en Marte, para empezar a aculturar el mercado y crear estos imaginarios colectivos.

En Estados Unidos, actores como Elon Musk o Jeff Bezos, que crecieron con Star Trek y vieron detenerse los programas espaciales de la NASA, tienen el deseo y la ambición casi romántica de regresar a esta conquista. Hay soluciones que están llegando, como la criogenia o el sueño profundo para reducir el costo de las primeras misiones tripuladas. Por otro lado, no irá tan rápido como pensamos. El espacio es un entorno árido y muy restringido, multiplicamos por tres la planificación dada.

Pero China se mueve rápido, muy rápido…. Actualmente está diseñando un lanzador capaz de transportar cargas en el espacio de más de 140 toneladas para 2030, más que la NASA o el programa espacial europeo. ¿Ya se está decidiendo el futuro de la exploración espacial en China?

C. T. : En términos de presupuesto, el orden actual de las 5 áreas espaciales principales es: EE.UU., Francia, China, Rusia y Japón. Sabemos poco al respecto, pero el CNES es el segundo presupuesto más grande del mundo, con 2.400 millones de dólares al año. China se encuentra actualmente en 2.000 millones de dólares o incluso 2.200 millones de dólares, pero nos alcanzará rápidamente. Para 2040, el mercado espacial podría alcanzar entre 1 y 2 billones de dólares, en comparación con los 300.000 y 350.000 millones de dólares anuales actuales.

En esta economía, China ha decidido alcanzar más que el presupuesto de EE.UU. para el año 2030, con un gasto que oscila entre 3.000 y 6.000 millones de dólares al año. China se está moviendo rápidamente e invirtiendo mucho, con renovadas ambiciones políticas en la carrera por la Luna y Marte. También tiende a militarizar las soluciones comerciales que desarrolla. ¡Así que se despierta!.

¿Esta militarización del espacio anuncia una futura guerra de las galaxias?

C. T. : La actual dinámica internacional es muy interesante y puede permanecer en el ADN del espacio, es decir, la competencia y la cooperación. Incluso si el espacio se militariza, es muy vigilado porque prevalece el interés científico, con colaboraciones internacionales para avanzar en la investigación.

Como dijo Nixon, una vez en el espacio, tienes que dejar atrás tu país y tu nacionalidad. Es la especie humana la que va a conquistar el espacio. La creación de valor es compartida. Por otro lado, debemos regular el espacio y lo que hacemos en él. La India probó un dispositivo de destrucción por satélite en enero, añadiendo 400 escombros más a un espacio ya bien cargado. Esto tiene un impacto en el resto del mundo.

Las tecnologías espaciales son dobles: pueden ser tecnologías civiles y de defensa. Así que es un tema real. Francia también tiene previsto hacer anuncios a finales de verano sobre la defensa espacial. Pero las start-ups europeas de New Space trabajan sobre todo para acercar el espacio a la economía cotidiana, para buscar nuevas soluciones para el medio ambiente. Creo que la parte comercial se hará cargo porque crea más valor que la militar.

Feromonas: el olor del amor

Las feromonas juegan un papel importante en las relaciones humanas. Por lo tanto, la elección de una pareja no se basa únicamente en la apariencia física o en afinidades sociales, deportivas o incluso intelectuales. También es una cuestión de olores. Usted debe ser capaz de «sentir» a la otra persona.

Las feromonas, una mezcla de sustancias producidas por glándulas exocrinas que desencadenan reacciones fisiológicas o conductuales entre individuos de la misma especie, desempeñan un papel activo en la sexualidad de los seres humanos y de muchos animales.

En el gusano de seda o la polilla, por ejemplo, la hembra atraerá a un macho a kilómetros de distancia, gracias a su olor….

El olor como una firma

A la vez potentes e imperceptibles, constituyen un verdadero carné de identidad individual, casi como el ADN. Cada individuo tiene una firma olfativa que atrae o repele a una pareja potencial. A partir de los tres días, el bebé podrá identificar el olor de su madre en un tampón entre los impregnados con los olores de otras madres.

En las mujeres, son las feromonas las que conducen gradualmente a las que viven en grupos o trabajan juntas para sincronizar su ritmo ovárico. Además, las madres lactantes emiten olores que estimulan los deseos sexuales de las que no tienen hijos. Entonces buscarán una pareja amorosa cuyos genes, diferentes de los suyos, puedan dar a luz a niños fuertes con un buen trasfondo genético.

Atractivo físico

Además de sus atributos físicos, su olor corporal producirá la chispa que atraerá a un posible compañero de amor. Por supuesto, primero te seducirá la plasticidad del cuerpo del otro, el color de sus ojos, su apariencia.

Este hombre varonil o mujer seductora que camina por la acera, este colega con atención delicada, encenderá tu deseo. Pero su firma olfativa jugará un papel importante en el desarrollo de una relación más íntima, especialmente en las mujeres.

Un estudio a finales de la década de 1970 mostró que las mujeres se sentían más atraídas por los hombres cuyos rostros habían sido impregnados con androstenona, un derivado de la testosterona que se encuentra en las glándulas sudoríparas.

Los investigadores incluso llegaron a rociar asientos en una sala de espera con él. Como resultado, las mujeres parecían sentirse más atraídas por los asientos impregnados de esta sustancia, mientras que la población masculina se apartaba de ella.

En estos hombres, el 93% será sensible, en diferentes grados, a la trimetilamina, un componente de la sangre menstrual.

El deseo

Aunque los estímulos sexuales son ampliamente utilizados en nuestra sociedad, los olores juegan un papel importante en nuestra vida diaria. El olor natural de tu piel, con o sin un ligero aroma embriagador, excitará a tu pareja, así como el olor de las sábanas después de una noche de amor. Este fenómeno aumentará si hay un hombre en la habitación, incluso si es un extraño.

La excitación sexual, especialmente en presencia de imágenes eróticas o pornográficas, también contribuye a «transformar» el olor masculino. En un estudio, los investigadores tomaron muestras de hombres y trabajadores emocionados para hacerlos sentir como mujeres.

Este último reaccionó más favorablemente a los olores de los hombres del primer grupo y menos a los del segundo.

Cuando su pareja es sensible al olor…..

Las feromonas también juegan un papel en la vida de pareja. Muy a menudo, el olor de su pareja, incluso después de la ducha, y los aromas que emanan de su sexo, despiertan el deseo de un amante. Del mismo modo, un ligero olor a sudor masculino se convertirá en un afrodisíaco para muchas mujeres.

Sin embargo, este fenómeno varía de una cultura a otra. Las mujeres americanas y alemanas aprecian un olor más pronunciado en una pareja romántica, mientras que las mujeres japonesas e italianas reaccionan negativamente.

Además, la situación matrimonial influye en el deseo del hombre. Dentro de una pareja, las feromonas liberadas por la mujer disminuyen el nivel de testosterona (la hormona de la virilidad y el deseo) en su pareja.

Feromonas y fertilidad

El papel de las feromonas en una relación romántica o en la búsqueda de una pareja sexual es, por lo tanto, de gran importancia cuando una mujer está en edad fértil. Por ejemplo, el hombre estará más atento a su pareja, especialmente durante los períodos fértiles, o si «siente» el deseo de subir en estos últimos. Gracias a los pequeños olores liberados por la mujer, él también determinará en qué etapa se encuentra en relación con su ciclo menstrual.

Hormonas en la menopausia

Como resultado, los hombres se sienten menos atraídos por las mujeres que han alcanzado la edad de la menopausia. De hecho, un estudio de 45 mujeres posmenopáusicas encontró una relación directa entre la atracción sexual y la fertilidad.

El 41% de las mujeres del grupo que recibieron un «perfume» producido con feromonas del sudor de mujeres sexualmente activas y fértiles recibieron más atención de los hombres que el 14% de las que recibieron un placebo.

Además, cinco de cada seis (83.3%) mujeres casadas en el primer grupo reportaron un aumento en la actividad sexual comparado con el 60% en el segundo grupo.

Olor y recuerdos

La memoria olfativa sigue siendo el más fiel de todos nuestros sentidos. De hecho, muchos de ustedes reconocerán, con un simple respiro, un olor agradable que marcó su infancia, o la de una pareja enamorada.

Por lo tanto, es inútil ocultar las feromonas, esta fuerza de atracción, tomando un «baño de perfume» que, para muchos, será más repulsivo. Las feromonas jugarán un papel más decisivo en la atracción física entre dos personas que el dispositivo más caro del mercado.

En publicidad, el Mito del Ama de Casa de los años 50 se resiste

En 2019, por más inclusivos y por más que hablemos de estereotipos de género, la publicidad sigue estancada en la década de 1950 (o incluso antes). Las mujeres siguen estando confinadas al papel de ama de casa -perfecta o no- mientras que los hombres conducen grandes coches. Un estudio de Kantar.

El último estudio de Kantar sobre AdReaction revela que cuando se trata de publicidad y género, todavía hay trabajo por hacer. Mucho trabajo. En Europa, el 90% de los profesionales del marketing creen que las mujeres están representadas positivamente en la publicidad.

¡Genial!. ¡Genial!. Excepto que cuando hacemos la pregunta a los consumidores, obtenemos un resultado muy diferente. El 45% cree que las mujeres no están adecuadamente representadas en la publicidad. Todavía queda un largo camino por recorrer….

No convertimos en un pobre alumno de la paridad

En Francia, sea cual sea el tema del anuncio, las campañas en las que sólo aparecen hombres son más numerosas que en el resto del mundo: un 37% frente a un 25% en el resto del mundo. Menos de uno de cada cinco anuncios da igual prominencia a ambos sexos.

«Lo masculino prevalece sobre lo femenino» no es sólo una regla gramatical. También es una regla en la publicidad. En los carteles y anuncios de vídeo que muestran mujeres y hombres, los personajes masculinos son un 38% más valorados que los femeninos. En los anuncios franceses, las mujeres siguen allí para sonreír mientras realizan las tareas domésticas. Mientras que los hombres tienen el monopolio de las figuras de autoridad.

Según el estudio, el 50% de las mujeres en los anuncios tienen un papel «agradable», en comparación con el 40% de los hombres. Así que los personajes masculinos también pueden ser amigables bueno, dos de cada cinco. Por otro lado, cuando se trata de presentar a científicos, médicos o cualquier otra figura de autoridad intelectual, se puede olvidar la igualdad de género.

El 4% es la proporción de anuncios que presentan a las mujeres en este tipo de puestos. En realidad, el 46% de los médicos son mujeres. Y entre los médicos menores de 60 años, son mayoría (52%). Como resultado, los consumidores dicen que sólo uno de cada cinco anuncios presenta a los protagonistas con los que se identifican. Tiene sentido.

Desigualdades de género que afectan negativamente a las marcas

Es una pena por la imagen de la mujer, por supuesto. Pero también para los anunciantes. Kantar señala que las marcas tienen mucho que ganar representando y dirigiéndose a las mujeres correctamente. El estudio estima un valor adicional de 9.000 millones de dólares en valor de marca. No es insignificante.

Sin embargo, el estudio AdReaction muestra que, en términos de segmentación, los anunciantes todavía están lejos de la realidad. El 98% de los anuncios de lavandería, productos para el hogar y para bebés están dirigidos a mujeres.

Lo mismo ocurre con 4 de cada 5 campañas de productos higiénicos y con el 78% de las campañas en el sector alimentario. Además del sexismo ordinario, estos objetivos simplistas no están a la altura de la realidad de las decisiones de compra.

Según Kantar, el 88% de los hombres son responsables de la compra de alimentos, mientras que el 75% de las mujeres son responsables de la compra de automóviles. Nunca hubiéramos adivinado que al ver la televisión…..

Para las marcas, vale la pena dirigirse a mujeres y hombres a través de una publicidad realista. El estudio Brandz de Kantar Millward Brown lo demuestra. Las marcas que representan y apuntan a los géneros con precisión pagan más. Las marcas que operan en un universo exclusivamente masculino tienen un valor promedio estimado de 11.500 millones de dólares.

La cifra se eleva a 16.100 millones para los que sólo se dirigen a las mujeres. Las empresas que tienen éxito en hablar con mujeres y hombres tienen un valor promedio de 20.600 millones de dólares. Pero sólo representan un tercio de las marcas.

Es obvio que la introspección es necesaria por parte de los profesionales y sus clientes. El camino por delante no es fácil. Las marcas deben proceder con cautela y ser conscientes de cómo se las percibe.

Algunas marcas más progresistas tienen más posibilidades de desafiar los estereotipos de género, y también deben tener en cuenta los comportamientos socioculturales locales», explica Anne-Lise Toursel, directora de Media & Creative Expertise de Kantar Division Insights.

¿El cambio es ahora?

Afortunadamente, algunas marcas ya han comenzado el trabajo. No dudan en deconstruir los estereotipos asociados a la feminidad para (finalmente) mostrar a las mujeres que tienen sus períodos, el cabello e incluso ir a la silla de montar!.

Los hombres también recuerdan el anuncio de Gillette que promovía la masculinidad no tóxica e hizo muchos titulares. A pesar de los llamados a boicotear por parte de algunos machistas, la marca mostraba un aumento en las ventas de maquinillas de afeitar.

La relación madre-hijo… ¡no siempre es fácil!

En general, la relación entre padres e hijos no siempre es sencilla. Los psicólogos y psicoanalistas generalmente están de acuerdo en que el vínculo entre una madre y su hijo es el más complejo de todos.

¿Resultado?. A menudo se acusa a la madre de estar en la raíz de todos los males que afectan a su hijo: su falta de autonomía, sus problemas de compromiso, sus arrebatos de ira…. ¡todo va! Pero, ¿qué tiene de problemático la relación madre-hijo? El debate continúa, pero algunas hipótesis merecen ser exploradas.

La diferencia

Cuando una mujer da a luz a una niña pequeña, sabe un poco sobre qué esperar. Cuando el recién nacido es un niño, por otro lado, la madre se sumerge en lo desconocido. El niño que llevaba en su interior, que ahora sostiene en sus brazos, no es como ella. En tal caso, no hay manera de funcionar instintivamente, refiriéndose a la propia experiencia como mujer.

Ningún modelo

También es imposible reproducir el comportamiento de la propia madre hacia ella, recrear la propia infancia. Para domar la diferencia y compensar de alguna manera su miedo a no saber cómo hacerlo, la madre tiende a pensar en su hijo más de lo que lo haría con una niña.

Se ha demostrado que una madre está más dispuesta a perdonar las encarnaciones de un hijo y a adaptarse a su ciclo de despertar. Incluso la posición de amamantar sería diferente: la madre alimenta a su hijo sosteniéndolo cerca de ella, mientras que ella se mantiene a cierta distancia de una niña. La relación entre el hijo y la madre tendería a ser simbiótica.

Proximidad y codependencia: un punto de vista psicoanalítico

El hijo no sólo es diferente de su madre, sino que a sus ojos es un representante del sexo opuesto. Esto parece obvio, pero la situación puede ser compleja cuando la madre, a menudo inconscientemente, trata a su hijo como un sustituto masculino, cuando ha sido decepcionada, descuidada o abandonada por su pareja legítima.

El psicoanalista Guy Corneau explicó que, en una sociedad en la que el padre desempeñaba un papel muy modesto en la unidad familiar, la madre tendía a trasladar sus expectativas al hijo. La relación que se establece sobre estas bases puede fácilmente volverse malsana. La madre asfixia a su hijo con amor y este último, que no ama a nadie tanto como su madre, teme sobre todo decepcionarla.

Implicaciones para las relaciones de pareja

El niño crece constantemente buscando la aprobación de su madre, pero es reacio a abrir su corazón a otras mujeres. Cuando llegue el momento de encontrar una pareja, buscará un duplicado de su progenitor, o su opuesto absoluto (porque las relaciones madre-hijo son a menudo relaciones de amor-odio…) Es una puerta abierta a relaciones disfuncionales, donde la pareja será investida de un poder infinito que no quiere o, por el contrario, tendrá que sufrir arrebatos de rabia que no están realmente dirigidos contra ella.

En resumen, la relación con las esposas de un niño demasiado cobijado no existe en sí misma, sino que se construye como reacción a su relación con su madre. Además, un hijo sobreprotegido por su madre puede terminar con una baja autoestima en la edad adulta.

La separación esencial

Para que la relación entre madre e hijo evolucione de tal manera que ambas partes puedan florecer, debe haber una separación. Por supuesto, este no tiene que ser definitivo!

Sencillamente, la madre debe aceptar que el hijo desarrolle su autonomía e individualidad. Las etapas de desarrollo, definidas por Freud y sus sucesores, ayudan a comprender mejor las modalidades de esta ruptura indispensable.

Alrededor de los dos años de edad

El niño comienza a explorar su territorio. Necesita ganar algo de control. Finge estar lejos de su madre, pero necesita saber que ella siempre está cerca y disponible. La madre debe aceptar el deseo del niño de explorar su mundo, mientras continúa dándole su amor.

Alrededor de los cinco o seis años de edad

Este es el final del período correspondiente al complejo de Edipo. Después de estos años caracterizados por el amor incondicional del niño por su madre y una dinámica de seducción que los freudianos llaman pseudoerótica, el niño entra en el período de latencia. Entonces se vuelve más consciente de la diferencia entre él y su madre y tiende a distanciarse. ¡Eso no significa que ya no ame a su madre! Una vez más, debe respetar la necesidad de espacio de su hijo.

En la pubertad

El proceso de separación está aumentando y a veces se caracteriza por una dinámica de conflicto. Esto se debe a la dificultad de esta ruptura. En las sociedades tradicionales, a menudo se han observado ritos de paso para formalizar y facilitar la separación del hijo y la madre.

¿Qué hacer al respecto?

No hay que preocuparse demasiado! El hecho de que una madre ame a su hijo no significa que él desarrollará automáticamente una neurosis…. Sólo tenemos que asegurarnos de que la relación sea saludable.

Es importante promover el desarrollo de la autonomía del niño no haciendo todo por él, no tengas miedo si a veces falla; después de todo, ¡aprendemos de sus errores! Además, es esencial establecer reglas claras, establecer límites y ejercer una disciplina consistente.

Si no es saludable permitir que el niño haga lo que quiera, no caiga en el exceso opuesto y lo critique todo el tiempo. Por último, se debe animar al niño a expresar sus emociones desde una edad temprana. La sociedad todavía tiende a empujar a los niños a reprimir sus sensibilidades, lo que puede obstaculizar su pleno desarrollo.

¿Algún cambio a la vista?

Las últimas décadas han estado marcadas por una mayor presencia del padre en la familia y una voluntad por su parte de involucrarse más en la educación de sus hijos. El resultado es corregir un poco el desequilibrio que caracterizaba a la tríada madre-padre-hijo en la familia tradicional.

Sin embargo, hay más madres solteras que nunca. Ellos, más que otros, deben ser conscientes de las posibles derivas en la relación madre-hijo. Idealmente, el niño, incluso si es criado por su madre, debería estar expuesto a uno o más modelos masculinos consistentes.

Después de todo, la intención consciente que impulsa a la madre a criar a su hijo es buena. Cree que sólo quiere su felicidad y su seguridad. Sólo debe aceptar que esta felicidad sólo se alcanzará en la medida en que el hijo tenga la posibilidad de existir como un individuo de pleno derecho.

Condenado a muerte por «blasfemar» en Facebook

En mayo, les hablamos de este internauta suizo que había recibido una multa de 3.700 euros por gustar de seis comentarios considerados difamatorios. Pakistán acaba de alcanzar un nuevo nivel. El país condenó a muerte a Taimoor Raza, uno de sus nacionales, por hacer comentarios blasfemos en Facebook sobre el Profeta Mahoma.

La información fue revelada por los abogados defensores. El caso supuestamente surgió de una disputa entre el Sr. Raza y un usuario de Internet sobre el Islam. El usuario de Internet, informa RTL, resultó ser «un miembro del ministerio antiterrorista pakistaní». »

Esta frase forma parte de un contexto de tensiones por el uso de las redes sociales en el país. En 2010, el gobierno bloqueó Facebook durante dos semanas después de que se publicara un artículo blasfemo. YouTube fue prohibido durante tres años por negarse a eliminar «La inocencia de los musulmanes» de su plataforma. La película amateur, descrita como antiislámica, fue polémica cuando se estrenó.

Un pakistaní fue condenado por comentarios blasfemos en Facebook

En enero, cinco defensores de los derechos humanos «conocidos por su crítica al Islam radical» (Liberación) fueron secuestrados durante más de tres semanas. La derecha religiosa los había acusado de blasfemia.

El Primer Ministro Nawaz Sharif ordenó a su Ministro del Interior: “Todo contenido blasfemo contra el Islam disponible en las redes sociales debe ser bloqueado inmediatamente, y los responsables deben ser procesados”.

Facebook, por su parte, se había comprometido a luchar contra los contenidos considerados blasfemos en respuesta a estas quejas del gobierno de Islamabad. La red social habría asegurado al Ministro del Interior pakistaní, Chaudhry Nisar Ali Khan, que había bloqueado unas 60 páginas blasfemas.

La ley de blasfemia de Pakistán es, según Libération, «una de las más duras del mundo». A este respecto, el diario nos recuerda que “las meras acusaciones de desacato a los sentimientos religiosos» pueden entenderse como llamadas al asesinato”.