Dormir: ¡La receta que te cambiará la vida!

Dormir - La receta que te cambiará la vida
Cuántas veces hemos escuchado que es necesario dormir nuestras 8 horas diarias pero alguna vez nos hemos puesto a pensar ¿por qué es tan importante por descansar nuestras horas completas? Y ¿qué beneficios nos trae el dormir bien? A continuación, te indicamos todas las dudas.
Continuar leyendo «Dormir: ¡La receta que te cambiará la vida!»

Play the music: Conoce el poder de la música en ti

Play the music

Todos por lo general buscamos escuchar música para relajarnos o acompañarnos, ya sea al momento de hacer las labores de casa o en el camino al trabajo, pero se han puesto a pensar sobre el impacto que tiene en su vida.

La música está considerada entre los elementos que causan más placer en la vida, puesto que libera dopamina, una neurohormona que se le relaciona con el placer. Muchos científicos han planteado a través de múltiples estudios, los efectos y beneficios de la música en las personas, los animales y en las plantas.

Pero qué efectos tiene la música en el cerebro:

  • Regula la velocidad de las ondas cerebrales y mejora los procesos del aprendizaje, el sueño y la atención.
  • Fortalece la memoria, recrea recuerdos, ayuda a la creatividad, flexibilidad emocional y cognitiva.
  • Ayuda en la autonomía e incrementa habilidades lingüísticas, matemáticas, sociales y motoras.
  • La música activa los dos hemisferios del cerebro.

Adicionalmente, la música hace que nuestra salud mejore y fortalezca el sistema inmunológico, disminuye los niveles de ansiedad e incrementa el bienestar, además mantenga e intente recuperar el funcionamiento cognitivo, físico, emocional y social, y aumente los niveles de proteínas asociadas con la producción de plaquetas y estimulación de linfocitos.

Asimismo, se ha podido ver otros beneficios de la música en el ser humano y en la práctica de deportes:

  • En los pacientes con Parkinson mejora la motrocidad e incrementa el razonamiento espacial en pacientes autistas.
  • Escuchar música ayuda a que los niños con capacidades especiales, pacientes con dificultades para hablar o con trastornos neurológicos como demencia y Alzheimer puedan mejorar sus habilidades.
  • En el deporte, ee ha demostrado que los ciclistas que escuchan música requieren 7% menos de oxígeno que los ciclistas que practican en silencio.
  • Escuchar música afecta los latidos del corazón, el pulso y la presión arterial. Además, cambia la velocidad de las ondas cerebrales.
  • Un estudio, entre niños de 3 a más años, con educación musical, demostró lo siguiente: Presentaron un incremento en su motricidad fina, así como en la discriminación auditiva (indispensable para el aprendizaje de otros idiomas).
  • A los niños ayuda a tener un mejor vocabulario y mejores habilidades en su lenguaje no verbal.

Diariamente Ali les recuerda darle “play” al reproductor y poner en funcionamiento la corteza auditiva, aquella que te conecta con el lado emocional.

Fuente: www.diariamenteali.com

Sé un héroe ¡Dona Sangre!

Donanción de sangre

Este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre con la finalidad de concientizar a las personas sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre en el país, Seguros Mapfre sumándose a esta campaña nos muestra la siguiente información.

Solo 112,5 millones de unidades de sangre se extraen en el mundo anualmente. La tasa de donación de sangre por cada mil personas en países de ingresos bajos es de 4.4% y en países en ingresos altos es de 32.6%.

En la actualidad, se necesita una gran cantidad de donaciones regulares de sangre, puesto que en 71 países más del 50% de donaciones de sangre son por familiares, amigos o donantes remunerados.

Como se sabe estas donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud en mujeres con complicaciones obstétricas, niños que presenten un cuadro de anemia grave, personas con traumatismo graves o pacientes de intervenciones quirúrgicas y pacientes que requieren transfusiones periódicas por cáncer, operaciones u otros.

Datos curiosos:

  • Al año los hombres pueden donar sangre 4 veces al año y las mujeres solo pueden donar 3 veces.
  • El tipo O- es el tipo de sangre más escaso en la población, por eso el tipo de sangre más buscado.
  • El plasma es la parte líquida de la sangre y se puede donar mínimo cada 15 días.
  • Al momento de donar sangre son sometidas a pruebas de detección de VIH, Hepatitis B y C y Sífilis.
  • La sangre donada solo dura un periodo de tiempo como por ejemplo las plaquetas, duran solo 5 días, el plasma, congelado puede durar como máximo 3 años y los glóbulos rojos, caducan en la 6ta semana.

 

Rompamos el mito:

  • Donar sangre engorda: Falso. Con comida saludable puedes reponer la sangre donada.
  • Personas con Hipotensión y Diabetes no pueden donar: Falso. Pueden donar si están debidamente controlados.
  • Las personas tatuadas o con perforaciones no pueden donar: Falso. Sí pueden, pero transcurrido un año.
  • Puedo quedar anémico: Falso. La médula ósea se repone en 52 días.
  • Debo donar en ayunas. Falso. Se sugiere no consumir alimentos grasosos 2 horas antes de la donación.

 

Hoy en día existe distintas organizaciones que se encuentran incentivando la donación de sangre algunas de ellas son: Club RH-, Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangres y La Sangre nos conecta a todos. Recuerda que donar sangre es la acción más generosa de vital importancia, ¿estás preparado para convertirte en un superhéroe y salvar el mundo?

Fuente: www.mapfre.com.pe