Las TIC en el aula
Otro sitio más de Blogs de Noticias de uso didáctico
Psicomotricidad en Educación Infantil
Como ya sabemos, el deporte en los niños se entiende como un juego. Pero además de ser un juego es saludable. Por ello, es necesario iniciar a los más pequeños en el mundo del deporte. Así pues, mostramos algunos juegos o actividades para que el docente las lleve a cabo en el aula con sus alumnos de Educación Infantil.
Actividad 1: Los alumnos escogen una de las imágenes que presentamos a continuación para colorearla a su gusto. Mientras la colorean, el docente puede ir explicándoles qué material se necesita para jugar (pelota, raqueta, portería, etc.) o cuántos jugadores pueden participar, entre otras características básicas de cada deporte.
Imágenes para colorear:
Imagen de Patinaje sobre hielo
Si el docente desea realizar juegos psicomotrices de manera activa en el aula, proponemos los siguientes juegos:
El juego de las Estatuas. Los alumnos se colocan individualmente por todo el aula. El docente se encarga de observarlos y de encender y parar la música. Cuando suene la música los alumnos deben bailar, correr, etc., en definitiva, mover todo el cuerpo. Y cuando la música se pare todos deben permanecer quietos como si fueran estatuas. El alumno que se mueva será eliminado del grupo. El último que consiga seguir el ritmo de la música, parando cuando ésta lo indique, será el ganador.
La lluvia de pelotas. El docente dibuja dos campos iguales trazando una línea en el suelo con tiza blanca. Los alumnos se dividen en dos grupos. El docente reparte el mismo número de pelotas a ambos equipos. Cuando el docente pite la señal de inicio, los alumnos deberán lanzar las pelotas de su campo al equipo contrario. El equipo que consiga eliminar el mayor número de pelotas de su campo será el ganador.
El cuento motor. El docente deberá ir explicando un cuento mientras decidirá, entre sus alumnos, quién representará cada personaje. Se trata de que el alumno represente visualmente al resto de compañeros lo que el docente explica.
Se recomienda que el docente explique más de un cuento, ya que realizando uno sólo es difícil que todos los alumnos puedan participar activamente.
Los aritos. El docente deberá colocar por todo el aula varios aros de diferentes colores (rojo, amarillo, verde y azul), situándolos en el suelo a cierta distancia. Los alumnos se ubican en la pared de pie. El docente deberá ir nombrando los colores “rojo”, “amarillo”, “azul” y “verde” de manera que los alumnos deberán pisar con un solo pie aquél aro que corresponda al color que el docente ha nombrado. El alumno que más tarde en hacerlo será eliminado. El ganador será aquél que consiga no ser eliminado antes que todos sus compañeros.
Deja una respuesta