Las TIC en el aula

Otro sitio más de Blogs de Noticias de uso didáctico

¿Jugamos a aprender las capas de la Tierra?

Si eres docente y no sabes cómo hacer para que tus alumnos te presten atención en el aula mientras explicas las diferentes capas de la Tierra, te proponemos una manera divertida de hacerlo. Sigue los pasos que se muestran a continuación:

1 Explica a los alumnos los diferentes tipos de capas que existen en nuestro Planeta. Para ello, ayúdate con esta explicación e imagen y esta estructura teórica de las capas.

2 Muéstrales el vídeo: La Corteza Terrestre con Eugenio, el Marcianito Genio.

En él, podrán observar las diferentes capas, sus formas, distribución y colores de la Tierra. Es una manera muy rápida y visual de distinguir las capas fácilmente.

3 Realiza la Actividad A.  En esta actividad, los alumnos deberán colocar cada bloque con el nombre correspondiente en cada una de las capas de la Tierra. Es fácil, rápida y dinámica.

4 Realiza la Actividad B. En ésta, los alumnos deberán contestar a unas preguntas tipo test sobre las diferentes capas de la Tierra. Es muy rápida y sencilla.

5 Si el docente desea llevar a la práctica lo aprendido sobre las capas internas y externas de la Tierra, le proponemos que realice, con sus alumnos, la actividad manual que se presenta a continuación. Antes de comenzar, necesitaremos el siguiente material (la cantidad de material la decide el docente según el número de alumnos que realicen la actividad):

2 pelotas de espuma Flex: una de tamaño mediana y una pequeña

Témperas de 6 colores diferentes

Lápices

Pinceles

Cúter o bisturí

Tijeras

Cola blanca

Palos finos largos de madera

Papel blanco

Barniz

¡Comencemos la actividad! Se mostrarán imágenes de los diferentes pasos para que resulte más fácil realizarla.

Primer paso: Coger la bola de Flex y dibujar, con la ayuda de un lápiz, 4 partes iguales, de arriba a bajo, como si se tratara de las marcas de una pelota. Hacer lo mismo con ambas bolas (mediana y pequeña).

Segundo paso: con la ayuda del docente, coger la bola mediana y con el cúter o bisturí recortar una de las 4 partes que hemos marcado anteriormente. Después, coger la bola pequeña y recortar las 4 partes, dejando la bola partida en 4 partes iguales. Sólo necesitaremos una de las 4 partes, el resto pueden reciclarse a la papelera. Seguidamente, cogemos la bola mediana de nuevo y marcamos, con un lápiz o bolígrafo, las formas de las distintas capas de la Tierra, tal y como se observa en la imagen.

Tercer paso: cogemos las témperas y la bola mediana. Pintamos cada una de las capas de un color distinto para diferenciarlas claramente. Después, cogemos la bola pequeña y la pintamos de otro color diferente. La zona externa de la bola, es decir, la que representa la parte externa de la Tierra puede pintarse del color que decidan, pero debe ser diferente al de las capas para no confundirse. Otra idea es que en esta capa externa se dibuje y se pinte la realidad de la Tierra, es decir, los distintos países y sus océanos. Pero este último punto es opcional para el docente, si desea aplicar un nivel más o menos difícil.

Cuarto paso: una vez seca la témpera de las bolas, delinear nuevamente con un bolígrafo las distintas capas de la Tierra, con tal de que se vean claramente diferenciadas.

Seguidamente, coger la bola pequeña y la cola blanca. Enganchar la bola pequeña en el centro de la bola mediana, como si la bola pequeña fuera el núcleo de la Tierra. Observa la imagen para tratar de entenderlo mejor.

Quinto paso: una vez seca la cola blanca, coger un palo de madera fino y largo y pincharlo en el lado inferior y centrado de la Tierra, de manera que puedan observarse las capas correctamente.

Después, coger el papel blanco y escribir, con el bolígrafo o lápiz, cada uno de los nombres de las diferentes capas y recortarlos en tamaño pequeño, que quepan enganchados con la cola blanca en cada capa de la figura.

Seguidamente, sujetando la figura con el palo, coger un pincel y añadir, por toda la figura, una capa fina de barniz. La dejamos reposar durante unos minutos para que quede completamente seca.

Finalmente, puedes añadirle cualquier complemento a tu figura, por ejemplo, un pedestal o soporte. Este paso es opcional para cada docente.

Sexto paso: una vez seco el barniz, ya podemos observar, tocar y manipular la obra de arte con cuidado y ¡no olvides que cada alumno ponga su nombre en la figura!

2 Comentarios en “¿Jugamos a aprender las capas de la Tierra?”


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *