Las TIC en el aula

Otro sitio más de Blogs de Noticias de uso didáctico

Aprendamos el buen uso de las energías

Es importante tomar conciencia de la importancia de ahorrar y usar eficientemente las energías. Podríamos decir que no se hace un buen uso de ellas porque creemos que son ilimitadas. Pero los combustibles fósiles – provenientes del carbón, petróleo y gas natural – de los que se origina más del 85% de la energía se están agotando y si no cuidamos de ellos posiblemente la consecuencia sea muy grave.

Por ello, es necesario destacar la importancia del buen uso de las energías renovables entre los más jóvenes. A continuación, proponemos una serie de juegos o actividades para llevarlas a cabo en el aula.

El primer juego que se sugiere para que el docente lo aplique con sus alumnos es el siguiente: El juego de la energía.

Como podrás observar, cuando entras en la página, aparece un icono que dice “Empezar nueva aventura” y otro que dice “Inserta tu código”. Si es la primera vez que utilizas el juego acepta la primera opción.

Se recomienda que se trate con alumnos del primer ciclo de Educación Secundaria. Con este juego, el docente podrá dar a conocer a los alumnos los diferentes tipos de energías y sus características más comunes, así como descubrir cómo se utilizan las energías renovables en diferentes contextos y situaciones de la vida cotidiana y valorar la importancia de una buena gestión global de la energía.

Se trata de una interacción con diferentes partes del Planeta Tierra, en los que el alumno podrá observar, analizar y experimentar diferentes situaciones. Además, contará con la ayuda de un mono, un personaje que hará de guía explicando paso a paso las fases del juego. Resulta muy práctico, útil y divertido para los niños, además de que aprenden un tema tan importante como es el buen uso de las energías.

Otro juego que proponemos es My Green Energy Planet.

Se trata de una campaña desarrollada por WWF España y la Fundación AXA para promover la importancia del cambio climático.

Con este juego virtual, el alumno podrá hacer una representación de la realidad cotidiana respecto al cuidado del medio ambiente. Será él mismo el responsable de los efectos del cambio en la sociedad. Se trata de un juego muy dinámico, realista y útil para concienciar a los jóvenes de que cuidar el mundo es posible. Se aconseja que jueguen alumnos de Educación Primaria o Educación Secundaria.

Como verás, también existe la opción, como en el anterior juego presentado, de comenzar una nueva partida o seguir con una partida guardada. Así pues, el docente tiene la oportunidad de poder utilizar un mismo juego en varios momentos con los alumnos, guardando la partida de cada uno y proseguir más adelante.

Finalmente, si eres un docente de los primeros Ciclos de Educación Primaria y te resulta difícil emplear los juegos que hemos presentado hasta ahora, te proponemos una actividad que puede llevarse a cabo en el aula. Es muy práctica y divertida. Se propone que, primeramente, el docente explique de forma breve, sintética y fácil qué son las energías renovables y para qué las usamos. Seguidamente, se propone que los alumnos, con la ayuda del profesor, realicen una maqueta con diferentes materiales. Por ejemplo, puede hacerse una maqueta con la base de madera o plástico duro donde los personajes y objetos sean de material moldeable como barro, plastilina, etc., para que los niños puedan participar activamente en su construcción sin problemas. Se pretende que se construya una situación en que se represente algún tipo de energía y el uso de ésta. A continuación mostramos un ejemplo.

Como podemos observar, es una maqueta de una casa construida con palitos de madera, una bombilla de tamaño pequeño, cable y pintura de diferentes colores. El docente es quien estructurará y organizará la maqueta y los alumnos le ayudarán a colocar piezas, pintar, entre otras cosas. Cabe destacar que es imprescindible que el material considerado peligroso para los niños (cable, bombilla, etc.) no se exponga a su alcance y sea el propio docente quien lo manipule y lo añada a la maqueta.

Esta actividad resulta muy práctica y motivadora para los más pequeños. Les resultará fácil e interesante para entender el uso de la energía.

Un comentario en “Aprendamos el buen uso de las energías”


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *