Las 4 cuerdas
Otro sitio más de Blogs de Noticias de uso didáctico
Alternativas al Power Point
Durante los últimos años la educación se ha visto inmersa en una constante renovación tecnológica. Gran parte de los y las docentes ya no conciben una de sus explicaciones sin el típico power point que marque el transcurso de la clase. Así pues, ¿Por qué limitarse a presentaciones estáticas y usuales limitadas por las funciones del power point? ¿Por qué no ir más allá y alcanzar un nivel de atención más alto gracias a la variación de estímulos?
A continuación, propongo un listado de herramientas de uso gratuito para que las presentaciones ya no resulten aburridas, estáticas y monótonas. Con ellas se conseguirá que mejore la atención de el alumnado gracias al aumento de la interactividad y de la estética de las presentaciones.
1. Prezi
Aunque al principio resulta algo complicado, Prezi es una sencilla herramienta que permite crear presentaciones en Flash muy dinámicas e interactivas. Con la posibilidad de insertar vídeos desde youtube o vimeo, presentaciones fotográficas con flickr, MP3 y WAV y imágenes, gráficos y tablas. El propio Prezi permite crear esquemas o mapas conceptuales muy visuales y dinámicos, de tal manera que se estructura el conocimiento de una manera muy original.
La base de Prezi es la herramienta de edición. Una simple redonda nos permite cambiar la orientación y el tamaño de la imagen o el texto en cuestión. También es importante tener en cuenta la secuenciación. Al no crearse la presentación por diapositivas, sino que todo se crea en un mismo plano, hay que dar el orden de los “pantallazos” que prezi deberá efectuar para crear el movimiento de la presentación.
La herramienta da la posibilidad de descargar la presentación en Flash o de visualizarla en modo on line, así como de compartirla en Facebook, Twitter y Prezi.
Podemos registrarnos de manera gratuita con el pack básico o pagando 4,92€/mes o 13,35€/mes en función de la capacidad de almacenamiento que queramos tener.
2. Sliderocket
Esta herramienta permite crear presentaciones Flash. Como en el caso de prezi el dinamismo, el movimiento y la fluidez que ofrece Flash hará de nuestras presentaciones algo único y muy entretenido. Sliderocket es muy fácil de usar, su simplicidad y efectividad son su punto fuerte.
La propia herramienta proporciona una gran variedad de themes prediseñados para elaborar cada una de las diapositivas que darán a la presentación un resultado muy profesional y comprensible.
Una vez elaborada la presentación SlideRocket permite compartirla con Facebook y colgarla en Google Drive.
Esta herramienta permite crear presentaciones muy personalizadas. Aunque resulta más estática que las anteriores, el grado de personalización de lo que vemos en pantalla es mucho mayor.
Más cercano al photoshop que al power point, Powerbullet presenter nos proporciona muchas herramientas de edición de las imágenes, textos o gráficos que hemos creado con el mismo programa o que hemos subido desde otros softwares. Así pues, podemos cargar fotos o música para aumentar el dinamismo de nuestra presentación.
La herramienta también permite crear animaciones tipo GIF a partir de imágenes que hayamos cargado en el programa para añadir transiciones o interacciones a la presentación.
En el siguiente vídeo podemos encontrar un tutorial dónde se nos explica cómo usar Powerbullet presenter y cómo explotarlo al máximo.
4. Knoodle
Knoodle parte de la idea que el conocimiento debe ser colaborativo y ajustado a la demanda. Bajo esta misión la herramienta permite crear presentaciones duales, es decir, con dos imágenes simultáneas. De esta manera se puede poner un vídeo a la derecha y la explicación de éste a la izquierda, aumentando así la comprensividad de la presentación. El punto fuerte de Knoodle es que se exporta a modo de vídeo de tal manera que es muy fácil de compartir.
En las presentaciones creadas con Knoodle también se puede añadir música, vídeos textos e imágenes.
En el siguiente vídeo podemos observar cómo la propia aplicación se autodefine:
[…] […]
[…] […]
[…] […]
[…] Otras herramientas para hacer presentaciones […]
[…] Durante los últimos años la educación se ha visto inmersa en una constante renovación tecnológica. Gran parte de los y las docentes ya no conciben una de sus explicaciones sin el típico power point que marque el transcurso de la clase. Así pues, ¿Por qué limitarse a presentaciones estáticas y usuales limitadas por las funciones del power point? ¿Por qué no ir más allá y alcanzar un nivel de atención más alto gracias a la variación de estímulos? […]
[…] Durante los últimos años la educación se ha visto inmersa en una constante renovación tecnológica. Gran parte de los y las docentes ya no conciben una de sus explicaciones sin el típico power point que marque el transcurso de la clase. Así pues, ¿Por qué limitarse a presentaciones estáticas y usuales limitadas por las funciones del power point? ¿Por qué no ir más allá y alcanzar un nivel de atención más alto gracias a la variación de estímulos? […]
[…] Durante los últimos años la educación se ha visto inmersa en una constante renovación tecnológica. Gran parte de los y las docentes ya no conciben una de sus explicaciones sin el típico power point que marque el transcurso de la clase. Así pues, ¿Por qué limitarse a presentaciones estáticas y usuales limitadas por las funciones del power point? ¿Por qué no ir más allá y alcanzar un nivel de atención más alto gracias a la variación de estímulos? […]
[…] Un listado de herramientas de uso gratuito para que las presentaciones ya no resulten aburridas, estáticas y monótonas. Con ellas se conseguirá que mejore la atención de el alumnado gracias al aumento de la interactividad y de la estética de las presentaciones: Prezi, Sliderocketm Powerbullet presenter, Knoodle […]
[…] […]
[…] […]
[…] […]
[…] Durante los últimos años la educación se ha visto inmersa en una constante renovación tecnológica. Gran parte de los y las docentes ya no conciben una de sus explicaciones sin el típico power point que marque el transcurso de la clase. Así pues, ¿Por qué limitarse a presentaciones estáticas y usuales limitadas por las funciones del power point? ¿Por qué no ir más allá y alcanzar un nivel de atención más alto gracias a la variación de estímulos? […]
[…] Otra vuelta por las presentaciones […]
[…] Durante los últimos años la educación se ha visto inmersa en una constante renovación tecnológica. Gran parte de los y las docentes ya no conciben una de sus explicaciones sin el típico power point que marque el transcurso de la clase. Así pues, ¿Por qué limitarse a presentaciones estáticas y usuales limitadas por las funciones del power point? ¿Por qué no ir más allá y alcanzar un nivel de atención más alto gracias a la variación de estímulos? […]
[…] Durante los últimos años la educación se ha visto inmersa en una constante renovación tecnológica. Gran parte de los y las docentes ya no conciben una de sus explicaciones sin el típico power point que marque el transcurso de la clase. Así pues, ¿Por qué limitarse a presentaciones estáticas y usuales limitadas por las funciones del power point? ¿Por qué no ir más allá y alcanzar un nivel de atención más alto gracias a la variación de estímulos? […]
[…] Durante los últimos años la educación se ha visto inmersa en una constante renovación tecnológica. Gran parte de los y las docentes ya no conciben una de sus explicaciones sin el típico power point que marque el transcurso de la clase. Así pues, ¿Por qué limitarse a presentaciones estáticas y usuales limitadas por las funciones del power point? ¿Por qué no ir más allá y alcanzar un nivel de atención más alto gracias a la variación de estímulos? […]
[…] Durante los últimos años la educación se ha visto inmersa en una constante renovación tecnológica. Gran parte de los y las docentes ya no conciben una de sus explicaciones sin el típico power point que marque el transcurso de la clase. Así pues, ¿Por qué limitarse a presentaciones estáticas y usuales limitadas por las funciones del power point? ¿Por qué no ir más allá y alcanzar un nivel de atención más alto gracias a la variación de estímulos? […]
[…] […]
[…] Durante los últimos años la educación se ha visto inmersa en una constante renovación tecnológica. Gran parte de los y las docentes ya no conciben una de sus explicaciones sin el típico power point que marque el transcurso de la clase. Así pues, ¿Por qué limitarse a presentaciones estáticas y usuales limitadas por las funciones del power point? ¿Por qué no ir más allá y alcanzar un nivel de atención más alto gracias a la variación de estímulos? […]
[…] […]
[…] […]
[…] […]
[…] Durante los últimos años la educación se ha visto inmersa en una constante renovación tecnológica. Gran parte de los y las docentes ya no conciben una de sus explicaciones sin el típico power point que marque el transcurso de la clase. Así pues, ¿Por qué limitarse a presentaciones estáticas y usuales limitadas por las funciones del power point? ¿Por qué no ir más allá y alcanzar un nivel de atención más alto gracias a la variación de estímulos? […]
[…] on http://www.noticiasusodidactico.com Compartir en:TumblrFacebookGoogle +1TwitterLinkedInPinterestRedditDiggStumbleUponCorreo […]
Gracias a todos los que compartieron mi primer artículo en este blog. Espero que las futuras entradas también sirvan para potenciar el conocimiento en red a nivel internacional!