Essentia mundi

Otro sitio más de Blogs de Noticias de uso didáctico

Tecnologías de ayuda para la discapacidad motora

La discapacidad motora es una condición de vida que afecta el control y movimiento del cuerpo, generando alteraciones en el desplazamiento, equilibrio, manipulación, habla y respiración de las personas que la padecen, limitando su desarrollo personal y social. Esta discapacidad se presenta cuando existen alteraciones en los músculos, huesos,  articulaciones o medula espinal, así como por alguna afectación del cerebro en el área motriz impactando en la movilidad de la persona (DGEE, 2015).

Así pues, si focalizamos en el ámbito escolar, al alumnado con problemas de movilidad puede tener obstáculos cuando realiza tareas básicas y necesarias, como por ejemplo leer, escribir o simplemente comunicarse con el resto de compañeros de clase. Esto provoca que se identifique una situación de desigualdad en cuanto al acceso al conocimiento e, injustamente,  se crean barreras a su propia autonomía y desarrollo personal. Por lo tanto, una de las principales dificultades con la que se encuentra el colectivo con discapacidad motora es manejar los dispositivos de entrada de datos.

En el siguiente apartado se ofrecen distintos programas y aplicaciones que favorecen la interacción de los usuarios con la computadora y los aparatos móviles. Su correcta adaptación puede funcionar como alternativa eficaz del teclado y/o del mouse.

No obstante, los dispositivos y recursos de apoyo que se facilitan no constituyen en sí mismos estrategias didácticas para la inclusión, sino que sólo permiten el acceso de los alumnos a los recursos tecnológicos.  De hecho, cuesta encontrar actividades TIC que permitan funciones como explorar, experimentar y cometer errores sobre los que puedan reflexionar para posteriormente aprender, ya sea de forma individual o trabajando en equipo con el resto de compañeros de clase.

1 – KEYTWEAK 

  • Año:  2009
  • Plataforma: Ordenador con Windows.
  • Enlace: http://keytweak.softonic.com/
  • Destinatarios: Personas de cualquier edad con discapacidad motora.
  • Características:

KeyTweak permite asignar nuevos valores y funciones a las teclas del teclado.  Se puede personalizar como se desee teniendo en cuenta las preferencias y necesidades del usuario. Por ejemplo, permite desactivar aquellas teclas que no se consideren útiles o bien, controlar el volumen o reproducción de música como se desee. También, ofrece la posibilidad de grabar los esquemas de teclado que se han generado para poder reutilizarlos más tarde, o resetear todos los cambios para volver a la distribución original.

  • Recurso pedagógico:

El educador puede utilizar este programa para facilitar el acceso al ordenador atendiendo a las características específicas que presenta el alumno. Puede consultar con él cuál sería la distribución más idónea del teclado para organizar la función de las teclas y, a la vez, facilitarle el acceso a toda la información que desee consultar.

2- FORM PILOT OFFICE

  • Año: 2001.
  • Plataforma: Ordenador con Windows.
  • Enlace: http://goo.gl/VlemhW
  • Destinatarios: Para todo tipo de usuarios sin y con discapacidad motora.
  • Características:

El objetivo principal de este recurso es completar formularios en diferente formato. Facilita la escritura sobre documentos que han sido escaneados previamente y sobre los que se desea añadir un texto. Se pueden rellenar todo tipo de documentos y ficheros que estén en formato PDF, DOC, XLS, TXT o ficheros que contengan imágenes, etc.  De este modo, el usuario los tiene listos para realizar distintas acciones como guardarlos, imprimirlos ya rellenados o enviarlos por correo electrónico a otras personas.

  • Recurso pedagógico:

Form Pilot Office puede ser útil, en el contexto escolar, para adaptar los libros de texto al alumnado que tiene dificultades motoras. Además, hay que tener presente que permite añadir texto sobre aquellos documentos que ya han sido escaneados previamente y esto ahorra tiempo y esfuerzo, ya que agiliza el trabajo.

3- EMUCLIC

El programa EmuClic consiste en convertir la acción de un switch (pulsador) estándar, el sonido captado por un micrófono, en una o varias combinaciones de teclas o clics del mouse. Permite imitar las distintas funciones que realiza el mouse y, cada vez que se genera un sonido, el ordenador realiza un clic en el mouse, ya que interpreta que se ha presionado una determinada tecla. De este modo, cualquier programa que espere la presión de esa tecla reaccionará a la acción del pulsador o el sonido.

Además, hay que tener en cuenta que está destinado a funcionar en conjunto con otras aplicaciones, ya que trabaja sin interferir con la ejecución de otros programas.

  • Recurso pedagógico:

Para el alumnado con discapacidad motora puede resultar una herramienta muy útil para comunicarse y realizar las tareas académicas, consultar información, mandar correos, etc.

4- SinClic 0.9 

Permite al usuario deshabilitar los clics del mouse, así como el movimiento del puntero y la rueda de scroll.

  • Recurso pedagógico:

Este software puede facilitar el trabajo de un alumno con discapacidad motora mientras utiliza otro programa: evitando clics involuntarios, dejando el puntero inmóvil en un lugar de la pantalla para que pueda hacer clics pero siempre sobre la misma ubicación, etc.

5- TECLADO VIRTUAL: VirtualTEC

  • Año: Actualizado en 2014 (aplicación).
  • Plataforma: Ordenador y dispositivos móviles con sistema Android.
  • Enlace:

Software: http://www.accegal.org/virtualtec/

Aplicación para Android:  https://goo.gl/BygCbn

  • Destinatarios: Personas con un grado elevado de discapacidad motora.
  • Características:

Esta aplicación es un teclado virtual que facilita la comunicación oral y escrita. Emplea como método de entrada la pulsación en cualquier punto de la pantalla para poder acceder al campo o ítem que en determinado momento se encuentre sobre la zona naranja.  También dispone de un sintetizador de voz para la lectura de los mensajes.

La aplicación contiene un menú con varios iconos que están formados por: vocales, consonantes, números, símbolos, smileys, acciones frecuentes que el propio usuario almacena, la opción de finalizar un mensaje que será leído por el sintetizador de voz y además almacenado en una base de datos, guardar acción frecuente (es decir, el mensaje será leído por el sintetizador de voz y aparecerá en el campo de las acciones frecuentes) y otras opciones más que se pueden consultar en la página web.

6- REMOTE MOUSE

  • Destinatarios: Para personas con y sin discapacidad motora.
  • Características:

Esta aplicación permite convertir el dispositivo móvil o tablet en un periférico del PC o Mac con la finalidad de controlarlo como si fuera un ratón o teclado inteligente. Ofrece la posibilidad de apagar el ordenador a distancia sin usar cables, sólo es necesario disponer de conexión Wifi. Además, añade funciones extra como opciones para personalizar la interacción con el ordenador, facilita el acceso a aplicaciones abiertas, tiene la posibilidad de controlar a distancia iTunes o apagar el PC/Mac desde el teléfono.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *