Essentia mundi

Otro sitio más de Blogs de Noticias de uso didáctico

Recursos TIC para la discapacidad auditiva

En este apartado se clasifican distintas aplicaciones adaptadas a las necesidades de las personas que presentan discapacidad auditiva. Definimos ésta como la pérdida o anormalidad de la función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral (FIAPAS, 1990).

Actualmente, podemos identificar que existe un amplio abanico de adaptaciones tecnológicas que se han desarrollado para mejorar la calidad de vida de este colectivo y, a la vez, tienen como objetivo garantizar la accesibilidad total, potenciar la autonomía personal y la calidad de vida. Por lo tanto, aparatos como los audífonos y los implantes cocleares permiten a las personas con discapacidad auditiva acceder con mayor facilidad a la información oral que reciben de su entorno más próximo.

No obstante, aún existen algunas limitaciones que dificultan el proceso de inclusión. Hay que tener en cuenta que, en el contexto escolar, si el grado de discapacidad auditiva es muy elevado, una de las dificultades más comunes que puede experimentar el alumnado es la imposibilidad de acceder a toda la información oral que trasmite el profesor.

Además, partiendo de que la audición es la vía principal a través de la cual se desarrolla el lenguaje y el habla, debemos tener presente que cualquier trastorno en la percepción auditiva del niño y la niña, a edades tempranas, va a afectar a su desarrollo lingüístico y comunicativo, a sus procesos cognitivos y, consecuentemente, a su posterior integración escolar, social y laboral,  a la vez que relacionarse sin obstáculos con los otros compañeros de clase (FIAPAS, 1990). Por este motivo, hay que lograr la apropiación de recursos digitales para comunicarse con mayor fluidez y normalizar lo máximo posible su proceso de aprendizaje.

Así pues, también existen dificultades para acceder a la información cuando se utilizan sólo sonidos en una web o software. Para evitarlo es importante usar programas de conversión de voz en texto o bien contemplar los subtítulos.

A continuación, se presentan aplicaciones que pueden actuar como sistema aumentativo (complementan el lenguaje oral) o como sistema alternativo (sustituyen el lenguaje oral). Por lo tanto, podemos encontrar múltiples dispositivos, sistemas y recursos que favorecen la interacción comunicativa cuando la persona presenta dificultades para que pueda llevarse a cabo. En esta sección se han seleccionado algunos que pueden ser gran utilidad.

1) HETAH – TRADUCTOR AL LENGUAJE DE SIGNOS

Este recurso TIC está diseñado para aquellas personas que presentan dificultades auditivas. Gracias a la traducción instantánea, los oyentes pueden transmitir los mensajes con mayor facilidad sin la necesidad de aprender el lenguaje de signos.

  • Características de la aplicación:

El traductor HETAH es una herramienta práctica que permite analizar una frase en español e inmediatamente después realizar la traducción al lenguaje de signos. Está disponible en otros idiomas como inglés y francés y lo único que se necesita es disponer de acceso a Internet.

Así pues, esta aplicación va traduciendo simultáneamente todo aquello que se escribe cogiendo los conceptos clave que facilitan la comprensión de los mensajes mediante el avatar de una mujer llamada Iris. Por lo tanto, se establece una comunicación unidireccional, ya que se hace un análisis gramatical a partir de la inteligencia artificial con la finalidad de encontrar una secuencia de imágenes en el lenguaje de signos.

  • Recurso pedagógico:

El docente puede utilizar este traductor para facilitar las tareas académicas al alumnado con discapacidad auditiva. Es una herramienta muy fácil de usar, ya que también permite aprender frases en el lenguaje de signos de forma sencilla gracias a las indicaciones claras que proporciona el avatar. De este modo, también se favorece la comunicación entre profesor y alumno y viceversa.  Además, el resto de compañeros puede aprender el lenguaje de signos.

También, ofrece la posibilidad de aumentar la comprensión de los contenidos didácticos que se imparten en clase.

2) AMPDA

  • Año: 2014. 
  • Plataforma: Smartphone con Android (2.2 y versiones superiores).
  • Enlace:  http://goo.gl/g4C29D 
  • Destinatarios:

Esta aplicación se dirige a todas aquellas personas que presentan dificultades de comunicación ya sea oral o auditiva.

  • Características:

La aplicación permite aprender el abecedario dactilológico que contiene 30 letras del alfabeto bimodal a partir de un menú con tres opciones. Se compone de varias imágenes, sonidos y descripciones para cada una de las letras. También se proporcionan palabras predefinidas que son de uso cuotidiano para que las puedan utilizar los usuarios con discapacidad auditiva.

Además, contempla la opción de presionar para aumentar la imagen y, a la vez, facilita el movimiento más adecuado para decir la palabra que se ha seleccionado previamente.

Otro elemento es el lector de palabras que consiste en un cuadro de texto que permite introducir palabras para reproducir el sonido en inglés o español mediante el dispositivo móvil.

3) SPREADTHESIGN

  • Año: 2012. 
  • Plataforma: Ordenador online y smartphones con iOS o Android.
  • Enlace:

Android: http://goo.gl/UFzU08

iOS: http://goo.gl/A507U4
Web: http://www.spreadthesign.com/

  • Destinatarios: En el contexto escolar puede utilizarlo el alumnado de Educación Secundaria (de 12 a 18 años) con discapacidad auditiva.
  • Características:

Esta herramienta actúa como diccionario digital ya que nos permite acceder a la lengua de signos de más de 20 países distintos (España, Brasil, Francia, Japón, Alemania, Estados Unidos…). Al escribir la palabra o frase que deseamos traducir, automáticamente se puede visualizar un vídeo en el que aparece un profesional ejecutando el gesto correspondiente.  Además, ofrece al usuario la posibilidad de escuchar la pronunciación de la palabra en el idioma seleccionado.

  • Recurso pedagógico:

Las finalidades de Spreadthesign.com son: ayudar a mejorar el aprendizaje del lenguaje de signos, mejorar las habilidades del usuario y, sobre todo, ofrecer la posibilidad de aprenderlo en otros idiomas. De este modo, el docente puede desarrollar ejercicios que impliquen la utilización del traductor para que el alumno pueda ampliar su vocabulario y ejecutar nuevos signos en otros lenguajes.

4)  PICTOTRADUCTOR 

  • Año: No especificado.
  • Plataforma:  Ordenador online.
  • Enlace:  http://www.pictotraductor.com/
  • Destinatarios: Personas que presentan dificultades para expresarse mediante el lenguaje oral.
  • Características:

Es una aplicación diseñada para facilitar la comunicación a través de pictogramas. Consiste en escribir lo que se desea y automáticamente van apareciendo imágenes que corresponden a la palabra o mensaje que se ha proporcionado.  Además, como una palabra puede tener distintos significados, ofrece la posibilidad de navegar entre las distintas imágenes asociadas a cada palabra y así elegir la que se crea más conveniente.

Además, da la opción de registrarse de forma gratuita y así disponer de un panel de opciones en el que se puede configurar un pictotraductor personalizado.

  • Recurso pedagógico:

Gracias a la opción de crear nuevos pictogramas, el profesor puede diseñar aquellos dibujos que se ajusten mejor a las necesidades de su alumno con discapacidad auditiva. Podrá cambiar el tamaño, el texto e incluso modificar el código de color del borde de los pictogramas para ayudar a la comprensión de las palabras. De esta manera, cuando se pongan en práctica, al niño le será más fácil distinguir acciones, descripciones, nombres propios… cuando quiera indicar sus acciones e intenciones.

5)  EL CARACOL SERAFÍN

  • Año: No especificado. 
  • Plataforma: Ordenador online.
  • Enlace:  http://es.tiching.com/link/101395
  • Destinatarios: Dirigido al alumnado de Educación Infantil (de 0 a 6 años).
  • Características:

Este recurso se encuentra disponible en cinco idiomas: castellano, catalán, euskera, gallego e inglés. Esta aplicación consiste en una serie de cuentos que se pueden encontrar de forma completa o bien organizados en capítulos. También, se ofrecen varias opciones beneficiosas para el alumnado con discapacidad auditiva, ya que dispone de imágenes, soporte textual y permite reproducir las historias mediante un audio animado.

Además, esta aplicación proporciona juegos diseñados para aprender los números asociándolos a diferentes objetos y/o personajes y también actividades que consisten en contar enumerando diferentes objetos.

  • Recurso pedagógico:

El docente puede utilizar esta aplicación para trabajar distintas áreas curriculares en la Etapa Infantil, como por ejemplo la adquisición de vocabulario y también incidir en la comprensión lectora mediante las historias que narran los personajes.

6)  BIBLIOTECA DE SIGNOS

  • Año: No especificado.
  • Plataforma:  Ordenador online.
  • Enlace:  http://alturl.com/io6of
  • DestinatariosAlumnado de Educación Primaria y Secundaria  con discapacidad auditiva.
  • Características:

La Biblioteca de Signos se compone de material bibliográfico, resumido y explicado en lengua de signos. Contiene toda la historia de la educación de personas sordas en España y de la investigación moderna en lingüística de las lenguas de signos y educación bilingüe. En la sección de literatura se recogen numerosas poesías y cuentos signados, así como amplias explicaciones de obras literarias fundamentales.

  • Recurso pedagógico:

Para dar respuesta a la escasez de material didáctico para el alumnado con discapacidad auditiva, concretamente de Educación Primaria y Secundaria, recientemente se ha inaugurado un nuevo apartado titulado Biblioteca de Signos Didáctica (http://goo.gl/FLB9MO). Contiene un total de 9 lecciones de Conocimiento del Medio para el primer Ciclo de Primaria en Lengua de Signos Española.  Por lo tanto, se puede trabajar esta materia con el alumnado con discapacidad auditiva gracias a la adaptación de los contenidos.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *