Del aula a la Luna con recursos interactivos
El 16 de julio de 1969, se produjo el lanzamiento de la misión Apolo 11, un hito en la carrera espacial del que hoy se cumplen 50 años. El alumnado puede …
El 16 de julio de 1969, se produjo el lanzamiento de la misión Apolo 11, un hito en la carrera espacial del que hoy se cumplen 50 años. El alumnado puede …
El Banco Mundial ya no utilizará la distinción entre países “en vías de desarrollo” y “desarrollados” por no responder a la realidad de muchos de …
Hasta el 21 de febrero de 2016, el Espacio Fundación Telefónica, en Madrid, acoge la exposición ‘Julio Verne. Los límites de la imaginación’, una …
El caso del niño no vacunado en Cataluña que ha contraído difteria, una enfermedad que reaparece tras 28 años sin ningún contagio, ha reabierto el debate …
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Esta jornada puede dedicarse a trabajar en las escuelas la importancia de la salud y el bienestar de las …
Un fuerte terremoto de magnitud 5,2 en la escala de Richter, producido Ossa de Montiel, en la provincia de Albacete, se ha dejado notar en varias comunidades …
Investigadores de la Universidad de Huelva hallan el histórico enclave de la Fontanilla de Palos (Huelva), emplazamiento exacto desde el cual partieron hacia …
Darwin envió en 1854 una colección con 77 especies de percebes al entonces director del museo danés de Historia Natural. Ahora se han encontrado estas …
Según datos proporcionados por la NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos), las altas temperaturas registradas en el mes de …
Una recreación informática, realizada por científicos del MIT, reconstruye cómo ha ido cambiando el Universo desde sus orígenes, cuando habían …